Domingo 28 de Mayo de 2023Actualizado 20:53

El 17 de octubre de 2019

Tiempo de lectura: 03:02
|||

"Es muy duro que te digan que tu hijo es un acosador"

ACAE Rioja alerta del aumento de casos de acoso escolar. 

Acoso escolar

Rioja2

"Es sólo una pelea más", "en el colegio siempre nos hemos metido con alguien y no pasaba nada", "son cosas de niños"... Nuestra sociedad todavía tiene como asignatura pendiente reconocer el acoso escolar y dejar de verlo como algo normal. Y es que estamos ante un problema que va en aumento y que cada vez empieza antes. ACAE Rioja es una asociación contra el acoso escolar que busca evitar en nuestra comunidad que estos casos se multipliquen y también ayudar a las víctimas que ya lo han sufrido. 

Una problemática que el grupo riojano Messura ha puesto encima de la mesa con el lanzamiento de su disco 'Animal', en el que hablan sobre el bullying con la canción 'Invertebrados', su primer single. De hecho, van a destinar un euro de cada entrada vendida en su concierto de presentación a ACAE Rioja. 

El tema está sobre la mesa, se habla de acoso escolar, incluso se canta, pero ¿qué se hace para atajar el problema? Desde este colectivo insisten en que todavía queda mucho por hacer. "Siempre ha habido casos de acoso escolar, pero te tenías que aguantar, aunque es cierto que cada vez detectamos más y en edades más tempranas", explica la vicepresidenta de ACAE Rioja, Carmen Guisado, quien alerta de que reciben casos de bullying físico y verbal, pero también de acoso en redes sociales. 

Incluso en Infantil se ven problemas que, sin ser propiamente acoso, explica Guisado, pueden convertirse en ello cuando pasan a Primaria, si no se paran a tiempo. Por eso es necesario insistir en que "la violencia hay que pararla en el minuto cero"

"El acoso escolar comienza a ser un problema en el momento en el que nadie quiere verlo"

"En ocasiones en los centros no lo quieren ver, creen que les va estigmatizar tener un caso de acoso escolar". Es por ello que desde ACAE creen más necesario apoyar a los centros educativos y a los profesores para que estén preparados ante estos casos. También es necesaria una mayor implicación de los padres y de toda la sociedad. "La violencia luego sale de los centros y se repite en las extraescolares, en los parques, en la calle..."

El Gobierno de La Rioja cuenta con un protocolo de actuación para los centros educativos y también con el programa 'Tutoría entre iguales', para prevenir que se produzcan casos. "El acoso es algo reiterado en el tiempo, no es una simple pelea, y si no se para va a más y mueve espectadores". 

Falta de límites

¿Por qué aumentan los casos? En ACAE Rioja tienen claro que el origen está en las familias: "faltan límites". De hecho, hay niños acosadores que se portan bien en casa y luego acosan porque "tienen una frustración o un problema que no saben gestionar. Cuando un niño acosa es que algo falla". 

Y es que no sólo hay que atender al acosado, sino también al que comete la persecución, pero "es muy duro que te digan que tu hijo es un acosador". Los padres, con mucha frecuencia, no quieren reconocerlo y eso dificulta poner una solución al problema. También hay que atender al resto de alumnos, a los que "les faltan herramientas para denunciar". "El que lo dice es el chivato, lo esperan fuera". 

En cualquier caso, "un niño acosado no tiene por qué sufrir las consecuencias de los niños acosadores", por lo que hay que cortar de raíz el acoso. "Si un niño sufre bullying puede llegar a somatizarlo y enfermar. Y por ley no puede dejar el colegio, no tiene derecho a una baja como las personas mayores. ¿Dónde están sus derechos?". 

De ahí que Guisado considere un error que la solución para estos casos siempre sea cambiar al niño acosado de centro: "eso es darle la razón al acosador y dejar sin herramientas a la víctima". 

ACAE participará el próximo sábado en una sesión de evaluación y reflexión sobre el acoso escolar en nuestro país que tendrá lugar en Torrelavega.

 

|||

A favor 1 En contra 2

2 comentarios

#2
22/10/2019 10:30h

Por no hablar de lo duro que es sufrirlo y que nadie haga nada por evitarlo. Además se lo digas a los profesores y no te hgan ni caso o incluso te digan que eres el culpable de que te ataquen. Eso si que es duro.

A favor 9 En contra 0 Denunciar

#1
pánfilo de narváez22/10/2019 10:07h

uno de los problemas es que este tema no tiene detrás un lobby potente como en el caso del feminismo. Parece que tiene menos interés. Y aquí se está tratando con niños que, muchas veces, desconocen cómo hacer frente al problema y no ven solución, con lo que eso conlleva. Falta mucha implicación, empezando por los centros educativos, que prefieren dejar que las cosas se tranquilicen y rezan para que no vayan a más. Y, por supuesto, las solución de cambiar de centro al niño acosado es lamentable: el acosador se apunta una medalla y busca nueva víctima mientras que el acosado pierde su arraigo y su autoestima. También es verdad que, en una grandísima mayoría de las ocasiones, el comportamiento de un niño acosador tiene sus raíces en su casa. Se les presta poca atención y se consienten sus caprichos; y ante la necesidad de recibir atención buscan una salida fácil: atacar a otros más débiles y evitar, así de paso, que se metan con ellos. Si los observas, en realidad dan pena, pero mientras tanto hacen daño.

A favor 7 En contra 1 Denunciar