Viernes 8 de Diciembre de 2023Actualizado 17:17

El 9 de octubre de 2019

Tiempo de lectura: 03:42
|||

La Consejería de Agricultura creará el Observatorio de Precios Agrarios

Eva Hita ha comparecido para explicar los ejes de su actuación.

Eva Hita, Agricultura, comparecencia, Gobierno de La Rioja

Rioja2

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, ha recordado que las competencias que su departamento va a gestionar estos años son “absolutamente vitales para esta Comunidad Autónoma. Hablo de la agricultura y la ganadería, que son dos elementos claves en la economía de La Rioja. La consejera ha comparecido esta mañana ante la Comisión correspondiente del Parlamento de La Rioja para presentar las líneas de trabajo de la Consejería para la presente legislatura.

También ha destacado el "reto demográfico, un reto que nos proponemos afrontar de un modo decidido e integral, y en positivo". Además, ha destacado otras competencias de la Consejería: "Me refiero al desarrollo rural, con el apoyo a todos los municipios para un avance armónico y equilibrado. Y hablo de la vivienda, donde pretendemos avanzar en las políticas que garanticen este derecho y afrontar un urbanismo ordenado”. La consejera ha señalado que pretende abordar estos retos con diálogo con el sector, por supuesto, y con los grupos políticos representados en esta Cámara”.

Sobre agricultura y ganadería, Eva Hita ha dicho en su intervención que “queremos prestigiar la labor de las personas que desarrollan su actividad en este terreno”. La consejera ha señalado que “en esta legislatura vamos a impulsar una Ley agraria y ganadera de La Rioja, y que lo haremos junto a las Organizaciones Profesionales Agrarias y la Federación de Cooperativas de La Rioja”. Hita ha afirmado que esta Ley incluirá una “clara definición del agricultor profesional y social, incluyendo a los jóvenes en período de compromisos de su Primera Instalación, mujeres y explotaciones de Titularidad Compartida”.

La mujer rural como prioridad

La consejera ha avanzado que se va a establecer un Observatorio de Precios Agrarios, “con la obligación de comunicar los contratos agrarios y que proponga medidas para establecimiento de precios justos que no puedan en ningún caso estar por debajo del coste de producción”. Además, en la presente legislatura se va a avanzar “en dar soluciones que faciliten la parte administrativa de la gestión de su explotación a los ganaderos y en mejorar la convivencia entre ganaderos extensivos, agricultores y administraciones locales que gestionan los pastos comunales”.

Hita ha destacado en la comparecencia que “tenemos por delante el reto de promocionar el relevo generacional, primando la incorporación de jóvenes y mujeres, teniendo en cuenta el prioritario papel de la mujer rural”.

"Queremos reforzar el prestigio de Rioja para que continúe como uno de las grandes marcas referentes del vino”

Eva Hita ha aseverado que “si hablamos de agricultura, hablamos de vino”. La Consejera ha afirmado que el objetivo de su departamento será “trabajar junto con el sector dentro de una decidida apuesta del Gobierno de La Rioja por una viticultura de calidad, apoyando trabajos y proyectos en aras a conseguir un mejor control de los rendimientos y aumento de la calidad”. Hita ha avanzado que se va a “proteger los viñedos de más calidad (viñedos viejos y viñedos singulares), fomentando su mantenimiento e incentivando económicamente al productor. Queremos, en definitiva, reforzar el prestigio de Rioja para que continúe como uno de las grandes marcas referentes del vino”.

La consejera ha dicho que además de viñedo y vino, “tenemos otros sectores en la agricultura riojana muy importantes, por ejemplo el champiñón, que es el segundo sector en trascendencia económica en nuestra región, un sector generador de puestos de trabajo, directos e indirectos”. “Somos conocedores”, ha añadido Hita, de las “dificultades que tiene, y va a contar con el apoyo de la Consejería”.

Reforma de la PAC

La consejera también ha hablado sobre la reforma de la PAC. En este sentido ha dicho que el reto es “luchar para que esta reforma de la PAC sea lo más beneficiosa posible para La Rioja, defendiendo el modelo de agricultura familiar y a los agricultores profesionales”.

Eva Hita ha destacado que la investigación, la innovación y la adaptación al cambio son “los motores que nos van a permitir poder mirar al futuro con esperanza. Por eso apostaremos de forma decidida por nuestros centros de investigación, infraestructuras científicas, nuestros investigadores, y los centros de I+D+i agroalimentarios”.

 

Hita ha señalado que “otro de los grandes ejes de la Consejería, y que es un asunto transversal a todo el Gobierno, es el reto demográfico”. El objetivo, ha seguido la consejera, es “generar las condiciones de vida digna y trabajo en el mundo rural que resulten atractivas para jóvenes y mujeres, para generar y atraer conocimiento y favorecer así que nuestro mundo rural sea un espacio dinámico, poblado, inteligente y atractivo”. En este terreno, Eva Hita ha afirmado que hay tres grandes ejes de trabajo; “generar una mirada diferente hacia el mundo rural”, “fortalecer una política de desarrollo rural” y por último “mejorar la gobernanza rural”.

Medidas contra la despoblación

La consejera también se ha referido a la política de vivienda. En este terreno, Eva Hita ha dicho que “los ejes de trabajo que nos hemos marcado para los próximos años en materia de urbanismo y vivienda se resumen en tres; el acceso universal a la vivienda y servicios básicos, la lucha contra la despoblación y la especulación y afrontar un urbanismo ordenado. Hita ha aseverado que se va a “poner una atención especial en el medio rural” y también se trabajará en “facilitar el acceso a la vivienda mediante la fórmula de alquiler”.

En la comparecencia, la consejera ha apostado por “reorientar las acciones del IRVI, dentro del contexto actual de despoblación”. Y sobre el programa Hipoteca Joven, Hita ha señalado que “es necesario incrementar la oferta financiera y revisar las condiciones de suficiencia económica que se exigen a los solicitantes”.

|||

A favor 1 En contra 4

7 comentarios

#7
abc10/10/2019 22:55h

#6 Publica, publica. No te cortes ni un pelo. Aquí que haya transparencia. pero ojo a quien acusas.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#6
10/10/2019 21:54h

#4,- es verdad y esta en lo cierto, pero recuerda que los gorrones del pp sustituyeron a los anteriores que eran del partido riojano¿recuerdas? o publicamos la lista, bueno si tu quieres

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#5
Alvaro10/10/2019 19:54h

Me parece que haya un observatorio de precios en la agricultura Pero también no ahí que descuidar a nuestra capital , por que ella también sufre despoblación y aún puede ser reversible .... Debería a ver capacidad para el que quiera o la que quiera quedarse aquí a trabajar pudiera encontrar trabajo de media/alta cualificación.... Yo en mi caso no me opongo que haya vida en pueblos con cierta garantía en la agricultura por que mi familia y mi carrera ha sido por la agricultura de pueblo . Pero ahí en pueblos que la despoblación es irreversible y en la capital y cabececeras de comarca aún se puede encontrar un clavo ardiendo de esperanza , ( piensen en ello ,gente que nos gobierna ) .

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
abc10/10/2019 12:25h

Como se preocupa la peña pepera de los presuntos colocados del PSOE y lo poco que les preocupó los últimos 24 años la colocación de toda su familia y amigos en puestos relevantes de por vida.

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#3
10/10/2019 06:10h

A colocar más gente viviendo del campo sin saber trabajar en él.

A favor 22 En contra 0 Denunciar

#2
10/10/2019 01:22h

Medidas contra la sequía es lo que hace falta

A favor 8 En contra 0 Denunciar

#1
09/10/2019 23:00h

¿Y esto a cuantos sociatas colca con sueldazo?

A favor 19 En contra 3 Denunciar
Producción Ecológica La Rioja