Miércoles 7 de Junio de 2023Actualizado 23:15

El 4 de octubre de 2019

Tiempo de lectura: 02:58
|||

La Rioja ha comenzado la temporada de recogida de setas "de manera controlada"

En la Mancomunidad de Moncalvillo, los Agentes Forestales de Medio Natural mantienen activadas sus vigilancias. Tal y como explican a Rioja2, " alrededor del 70 por ciento de los aficionados realizan la recolección con el permiso correspondiente pero aún hay gente que no tiene mucha idea ".  

Buscando setas

Rioja2

Con la llegada del otoño vuelve una de las temporadas más esperadas para los amantes de las 'setas'. Estamos hablando de la recogida de boletus, que normalmente se alarga hasta finales del mes de noviembre o principios de diciembre -dependiendo de las condiciones meteorológicas-. Así las cosas, La Rioja y, en concreto, diferentes zonas de gran afluencia-como la Mancomunidad de Moncalvillo- se llenan estos días de aficionados en búsqueda del ansiado 'recurso'.

La Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja regula la recolección micológica en nuestro ámbito territorial a través de lo dispuesto en el Real Decreto 1/2015, de 9 de enero, para evitar así la recogida incontrolada y abusiva que desde hace años se ha venido produciendo en La Rioja, con las consecuencias negativas de cara al cuidado de nuestros recursos y naturaleza. 

Los propietarios de los terrenos forestales son, en todos, los casos, los propietarios de las setas que aparezcan en su finca o monte. Los propietarios pueden optar por ordenar el aprovechamiento de los recursos micológicos mediante la constitución de un acotado.

Las normas habituales limitan la recolecta a 6 kilos por persona y día y la prohibición de los lunes y martes pero a partir del pasado año, a la cita normativa del Gobierno regional se sumó la regulación añadida establecida por cada Ayuntamiento, con sus propias limitaciones. De esta manera, los municipios se han ido poco a poco adaptándose.

Cada municipio establece así su propia normativa y tarifas. Todos ellos diferencian entre vecinos y gente de fuera, con precios y condiciones distintas para unos y otros. Así las cosas, cada uno regula la cantidad, la limitación de recursos, zonas, temporada e importe, permisos de aparcamiento... 

Mancomunidad Moncalvillo (zona con acceso acotado)

"La gente aún sigue cogiendo setas sin control", tal y como explica un Guarda Forestal de la zona de Moncalvillo a Rioja2. "Lo más importante es que se tenga claro que no se puede recolectar si no se cuenta con el permiso correspondiente además de las normas generales en cada zona" añade.

Recordamos que Moncalvillo integra a las localidades de Daroca, Santa Coloma, Castañares y la Mancomunidad de Viguera y es una de la zonas de mayor afluencia de recogida. Por ello, los Agentes Forestales de Medio Natural ya han comenzado su vigilancia.

En cifras, durante los últimos controles "hemos interceptado más de 200 kilos de hongos fuera de cupo -cada semana-, decomisados y entregados a los Ayuntamientos propietarios de los montes". "En la actualidad -prosigue- es verdad que ya hay mucha gente que adquiere el permiso y conoce la normativa, podemos hablar de un 70 por ciento, pero sigue habiendo otra mucha que no sabe y no tiene mucha idea". 

Permisos y terrenos acotados

Para recolectar setas es necesario tener autorización. Este permiso será en todo momento temporal, nominativo e intransferible y deberá portarse durante la recolección. El permiso deberá ir acompañado de una identificación personal (DNI, carnet de conducir o pasaporte). 

Los recolectores se ajustarán a lo estipulado en las normas sobre aprovechamientos del acotado y, en su caso, en el Plan Anual de Aprovechamientos del Monte de Utilidad Pública, que ajustarán los límites por persona y día, los días hábiles de recolección, etc. en el acotado.

Todos los acotados deberán estar visiblemente señalizados en los caminos, pistas y senderos legalmente establecidos con carteles en los que se leerá: "Aprovechamiento de setas/trufas. Prohibido recolectar sin autorización". Los propietarios de las zonas acotadas fuera de Montes de Utilidad Pública deberán comunicar las condiciones de los aprovechamientos a la Dirección General competente en materia de medio natural.

Por otro lado, se suele incautar por: exceso de cupo, estar dentro de una zona acotada de manera ilegal, carecer de permiso, coger setas pequeñas (inmaduras); kilos que se pueden coger al día, cantidad de personas por día…

  • Enlace para consultar los terrenos de setas acotados autorizados, en los cuales para recolectar hay que tener la correspondiente licencia que será expedida en el propio Ayuntamiento: www.larioja.org
|||

A favor 2 En contra 9

15 comentarios

#15
Raúl07/09/2020 13:03h

Me parece una vergüenza q el gobierno de La Rioja le dejé a los pueblos a su libre albedrío la regulación del monte. No me parece lógico q algunos pueblos tengan el privilegio de tener una zona acotada para ellos y para colmo pueden ir con el coche, a tí pobre ciudadano te toca aparcar en las antenas y patas para q os quiero...por no hablar q si entras en una pista de esos pueblos exclusivos te tratan de terrorista ( aún llevando permiso de viguera ) Deberían tomar ejemplo de cómo lo hacen en Soria o Castilla y León tanto por la manera de regular las zonas y/o el uso de vehículos en cualquier pista.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#14
luis07/10/2019 23:38h

9# el ejemplo que pones no vale, en logrodeporte si no estás empadronado en Logroño el abono te cuesta aproximadamente un 50% más caro

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#13
07/10/2019 20:10h

Agricultura les ha autorizado a acotar sus montes pero no a poner guarderia, la guarderia corre a cuenta de medio ambiente, en La Rioja a eso hay un dicho " encima de ramera pon la cama"

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#12
pánfilo de narváez07/10/2019 18:16h

No me interesan nada las setas, pero tiene que ser peliagudo pasearse por el monte en estas fechas. Veo mucha tensión y con los de los pueblos, pocas bromas.

A favor 2 En contra 2 Denunciar

#11
07/10/2019 12:10h

Cuando no existia lo de pagar si por casualidad te hacercabas a un lugar con Boletus, nunca te pinchaban la rueda del coche el minimo eran dos, los boletus eran para verdelos ellos

A favor 6 En contra 3 Denunciar

#10
07/10/2019 10:53h

7 toda la razón, don los primeros que venden. Esto son modas, hace 15 años solo los seteros de verdad iban al campo a coger setas. Pero ahora cualquiera se compra una cesta y se tira al monte como moda, si el año que viene ponen de moda recoger moñihos de vaca veremos a muchos peleándose por coger mierda!! Al final los de toda la vida y los VERDADEROS seteros cogen para ellos y ya esta, no cestas y cestas sin saber que hacer luego con ellas o a acudie a conocidos para preguntar si comiendo lo que han cogido se van al otro barrio

A favor 8 En contra 0 Denunciar

#9
07/10/2019 10:48h

3 una cosita a ti. Casualmente solo meteis ese pago a lo que os interesa y sabéis que sacáis pasta. A recoger otro tipo de seta en vuestro termino pero donde no hay bolletus? Recoger cualquier otro fruto del bosque? Y como dicen tenéis derecho a mas kilos porque si. Tu vienes a logroño y te cobran por logrodeporte, pero como a cualquier otro logroñes, no se te cobra casi el doble por ser de fuera, segundo eso t cobran pero otras infraestructuras como calles, aparcamientos etc no. El problema es que como ayuntamientos pequelos von pocos recursos habeis visto un filon y quereis joder a todo el mundo, pues para vosotros todos, no hay mas que irse a otras zonas sin pago y disfrutar.

A favor 10 En contra 5 Denunciar

#8
07/10/2019 10:48h

Yo hace tiempo que voy a otra comunidad, puestos a hacer kilómetros me da igual hacer 20 más

A favor 6 En contra 1 Denunciar

#7
07/10/2019 09:39h

#5 Imagenes como esa, toda la vida se veian en Villoslada y demas pueblos, los vecinos recogian y una furgoneta pasab Y pasa a comprar los Boletus, meter la cabeza debajo del ala nunca ha sido solucinar nada . Los que comercian y venden Boletus no son los recolectores de ciudad si no los de los pueblos serranos, venden en restaurantes y tiendas. ¿Hacen factura, dleclaran los ingresos? . Acabar con el tema es sencillisimo en cada comercio de Logroño que vende Boletus, se le exige la factura de compra y se acabo el abuso en el monte

A favor 15 En contra 3 Denunciar

#6
07/10/2019 09:31h

¿Como puede ser justa una ley 2que dice que el 90 % de la poblaciòn de La Rioja puede recolectar 3 Kg. de setas y el 10% restante 6 Kg.

A favor 6 En contra 1 Denunciar

#5
FES07/10/2019 09:27h

No se pueden recolectar en la bolsa de plastico y el de la foto sale sonriente con una. Estoy a favoe de la regulacion pero las pistas no se crean con el dinero de kqs mejoras y en Logroño los vecinos tambien pagan por esos servicios. Por las pustas no se pyede circular a no ser que seas del pueblo.

A favor 5 En contra 2 Denunciar

#4
07/10/2019 09:27h

#3,- Dices ; Bonita manera de ayudar a un mundo rural que agoniza y yo digo ¿Poniendo puertas al campo esperan conseguir ayuda? Y los abusos que han ocurrido tiempos atras todos sabemos quien los cometio tienen nombre apellido y nacionalidad. Si de verdad hubiese habido la guarderia que hay ahora no hubiese ocorrido que hace 3 años no veias en el monte un guARDA FORESTAL NI POR CASUALIDAD

A favor 6 En contra 3 Denunciar

#3
06/10/2019 23:43h

1 y 2 Un par de cositas..... cuando un vecino de cualquier pueblo de La Rioja quiere hacer uso, por ejemplo, de las instalaciones de Logroño Deporte, ¿No paga acaso unos precios bastante más elevados que los empadronados en Logroño?¿Y si hablamos del billete del autobús urbano para jubilados? ¿No hay diferencia? Y hablando de las pistas que decís habéis pagado... ¿conocéis lo que es el llamado Fondo de Mejora de los montes? Con ese dinero dinero generado por el propio monte en la mayor parte de las ocasiones, se financian pistas, abrevaderos, caminos rurales.... Las setas, como la caza, la madera o los pastos son recursos de los municipios y hacen bien no solo en regularlo sino en cobrar por ellos. Si no fuera así, dada la fiebre de última hora de muchos urbanitas por las setas, nuestros montes acabarían convertidos en autopistas. ¿Tanto os molesta pagar y contribuir con el mantenimiento de esos pueblos y de esos montes? Bonita manera de ayudar a un mundo rural que agoniza.

A favor 19 En contra 9 Denunciar

#2
06/10/2019 22:55h

En los bares y restaurantes de Cameros que tienen cotos de setas va gastarse un € su tia y eso tenemos que hacer todos los seteros

A favor 10 En contra 10 Denunciar

#1
06/10/2019 20:41h

Que vengan a decirnos que la sociedad tiene que invertir para que los pueblos tengan mayores servicios, pues tambien hay que pedir que el resto de los habitantes de la comunidad autonoma no tengamos que pagar por circular por pistas que no han pagado ellos y si no les pagas no puedes circular, Los Serranos cuando se acercan a Logroño no les cobramos por circular por nuestras calles y el colmo es que si vas al campo a recolectar setas solo puedes llevarte 3 Kg. pero si les pagas a los del pueblo te llevas 6 Kg. Po lo visto ser de pueblo tiene esas prebendas, pero con mi dinero que les hagan obras ni subvenciones, si piden que tambien den algo a cambio

A favor 18 En contra 11 Denunciar
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkEDUsi 2OrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La Rioja