Viernes 29 de Septiembre de 2023Actualizado 19:20

El 3 de octubre de 2019

Tiempo de lectura: 05:19
|||

El Ayuntamiento de Logroño aprueba una Declaración Institucional de Emergencia Climática

Logroño debe colocarse como un referente y ser faro que guíe a otras ciudades en el complejo reto de afrontar la crisis climática.

pleno ayuntamiento de Logroño

Rioja2

El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado por unanimidad en el Pleno celebrado esta mañana una Declaración Institucional sobre la Emergencia Climática. Esta declaración ha sido respaldada por todos los grupos municipales (Socialista, Popular, Ciudadanos, Unidas Podemos y Partido Riojano). El texto de este documento es el siguiente:  

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO DE EMERGENCIA CLIMÁTICA

En 2019 ya podemos afirmar con rotundidad, y con el aval de la ciencia, que estamos en una situación límite de crisis ambiental, que la casa (el Planeta) se quema. El Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas ya afirmó, en un informe especial emitido a finales del pasado año, que es necesario realizar “cambios rápidos, profundos y sin precedentes” en nuestras sociedades para lograr el objetivo de no superar el calentamiento de la Tierra en +1.5ºC a finales de siglo. También, el Informe Mundial de Medioambiente de la ONU, publicado en marzo de 2019, alertó de que la contaminación del aire seguirá provocando la muerte prematura de entre 4,5 y 7 millones de personas cada año hasta 2050. Pero sin duda el dato más novedoso y desesperanzador ha sido el publicado el pasado mes de mayo en el análisis de la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) que cifra en un millón las especies animales y vegetales en riesgo de extinción. También este informe destaca la necesidad absoluta de “un cambio transformacional rápido y profundo en la forma en que consumimos, producimos y comercializamos”.

25 años de “desarrollo sostenible” no han servido para alcanzar los objetivos deseados, ni siquiera para ponernos en la senda adecuada a nivel global. Todas las pautas de concienciación y sensibilización ciudadana en las que se ha centrado la acción política en los últimos decenios, desde la conferencia de Río’92, son necesarias, por conciencia y ética, pero manifiestamente insuficientes para afrontar el reto climático. El origen del problema se encuentra en nuestro sistema de producción y consumo que ha creado conceptos tan absurdos e insostenibles como el “usar y tirar” o la obsolescencia programada. La economía global implementada por nuestro sistema capitalista es un acelerador que nos lleva al colapso ecológico. Ninguna solución que no pase por cambios rápidos, profundos y sin precedentes (como dice la ONU) en nuestro modelo económico servirá para afrontar la emergencia climática. El desarrollo sostenible es un oxímoron fundamentado en alimentar un modelo de crecimiento económico infinito (basado en la quema de combustibles fósiles causantes del calentamiento global) dentro de un planeta de recursos finitos.

Logroño debe colocarse como un referente y ser faro que guíe a otras ciudades en el complejo reto de afrontar la crisis climática. Como Ayuntamiento, las competencias son limitadas ya que la mayor responsabilidad para articular políticas efectivas recae en la esfera geopolítica internacional y en los diferentes tratados comerciales que las geopotencias establecen entre ellas. Sin embargo, no debemos caer en la desesperanza ni en la autocomplacencia ya que el papel de las ciudades en esta lucha es fundamental.

Desde el Ayuntamiento de Logroño consideramos que nuestra ciudad reúne todos los ingredientes necesarios para llevar a buen término políticas efectivas contra el cambio climático y que su papel puede inspirar un cambio real en las políticas municipales. Además, debemos asumir la situación actual y alertar de que la inacción frente al cambio climático provocará la llegada de un horizonte de incertidumbre y desestabilización social a nivel mundial que no podemos permitir.

Es importante no perder la perspectiva temporal. El IPCC ha afirmado que el planeta va a alcanzar el límite decisivo de 1,5 grados centígrados por encima de la temperatura de la época preindustrial en el año 2030, por tanto este es el año límite que nos da la Tierra para evitar un desastre. 12 años que suponen 3 legislaturas. No hay ni un minuto que perder.

La declaración de emergencia climática supone iniciar un proceso de educación, formación y concienciación  a  toda  la  población  sobre  la  verdad  de  la  crisis  ecológica y la transformación necesaria para frenar el cambio climático. Ante esta emergencia, el Ayuntamiento se compromete a iniciar este proceso de transformación social y asegurar la plena consecución de los siguientes objetivos generales.

Alineamiento transversal de todas las áreas municipales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con los objetivos de Capital Verde Europea para garantizar un enfoque integral al Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Logroño.

Introducción de criterios ambientales y de eficiencia energética en la revisión del Plan General Municipal de acuerdo a los principios de la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas, de la Agenda Urbana Europea y de la Agenda Urbana Española. 

Conformación de una ponencia para la transición ecológica en Logroño que aborde, desde el análisis interseccional, la situación en el municipio con la participación de los agentes políticos, sindicales, económicos y sociales, en los que la justicia, la democracia y la transparencia deben ser pilares fundamentales de todas las medidas que se apliquen y que integre especialmente la visión de género y de otros colectivos vulnerables.

Establecer  los  compromisos  políticos,  normativas  y  recursos  necesarios  para garantizar reducciones de gases de efecto invernadero para llegar al balance neto cero no más tarde de 2040 y a  ser  posible  antes  de  2035,  así  como  detener  la  pérdida  de  la  biodiversidad  y restaurar los ecosistemas como única respuesta posible para evitar un colapso de todos los sistemas naturales, incluido el humano.

Abandonar los combustibles fósiles, apostando por una energía 100 % renovable de manera urgente y prioritaria. Para ello, el gobierno municipal debe analizar cómo lograr este objetivo y proponer los planes de actuación necesarios; entre otros, alcanzar  el  pleno  autoconsumo  eléctrico  100%  renovables  y  una  movilidad  sostenible  lo antes posible; crear espacios peatonales; fomentar la bicicleta y otros medios de transporte no contaminantes; reducir la demanda de energía hasta consumos sostenibles; promover el aumento de la eficiencia energética y de las instalaciones renovables; crear espacios educativos y la información a la población sobre la emergencia climática; alcanzar una política de residuo 0; apoyar la gestión de los comunales enfocada a la recuperación de la tierra fértil y el freno de la erosión; la recuperación de los acuíferos; y abordar proyectos de regeneración ecológica y humana.

Es  necesario  avanzar,  entre  otras,  en  una  economía  local  y de proximidad, que impulse la soberanía alimentaria, silvicultura, agricultura y ganadería ecológica y de proximidad, alcanzando lo antes  posible  el  pleno  suministro  agroecológico  en  los  servicios  de  restauración  municipales y extendiéndolos al resto de la población.

 

Iniciar la necesaria adaptación del municipio de Logroño a la crisis climática, con las consecuencias del incremento de la temperatura global, las olas de calor, la irregularidad de las precipitaciones, el aumento del nivel del mar y otras manifestaciones que ya se están produciendo.

 

 

 

|||

A favor 2 En contra 2

14 comentarios

#14
Jesus Esteban 04/10/2019 09:23h

Pues empieza por limpiar el parque del Ebro y la Ribera, que no cabe más mierda, y de paso el Ebro que da pena verlo, esta mañana sacando contenedores los bomberos del río, jetas

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#13
03/10/2019 22:07h

abc,- Al alcalde de la sonrisa tonta le abuchearon en la plaza del ayuntamiento en la noquema de la cuba tanto como al NO doctor sanchez hoy en Zafra

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#12
03/10/2019 21:52h

Gobernar con ideas es lo que ocurre cuando el burgués gobierna en la sombra, el desgobierno, pretenden que nadie gobierne, todo lo tragan los políticos de la tontocracia, las consecuencias que esa falta de mando tenga para el pueblo les da igual, y si gobiernan como ahora a pura mala conciencia, por eso mezclan razas, religiones, nos hacinan en ciudades, nos meten religiomes como el ecologismo que niegan el alma y sus conflictos y una vida noble posible y un gobierno que facilite esta vida...para que ningún pueblo se gobierne nunca jamás y que el burgués no encuentre mando que se oponga a su legislación económica ....aristocracia o barbarie

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#11
03/10/2019 21:34h

La gente no hace más que hacinarse en las ciudades, los bosques no paran de crecer, la industria europea casi no escupe mierda más que cuatro centrales de carbón subvencionadss, y los coches eléctricos ya existen.... Si fuera verdad el cuento no se lo dirían más que a los indios y chinos... Es estatismo mundial y religión, y encerrarnos eternamente en ciudades y el resto virgeen...(mucha calidad de vida pero nunca hablaran de un equilibrio campo ciudad ahora quizás aprovechando el decrecimiento de población... Nada nada.... el burgués quiere aire limpio, pisos y más inmigrantes.... Y bicicleta.... Joder, a los que hablan de la movilidad en bici había que darles dos galletas que inútiles ).... Menudo cuento.... Hay que ser bobo para no ver el timo.... Esta clarisimo.... Estamos ingobernados.....el daño es irreversible y no en lo que a naturaleza se refiere precisamente.... Occidente no existe...esto solo tiene una solución: la bomba de hidrogeno. Quizá tengan prisa para evangelizar porque se acaban ya los combustibles fósiles!

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#10
03/10/2019 21:12h

A ver a quien chorra le importa un manifiesto que ha escrito el primer idiota del ayuntamiento, devolvednos el tiempo que nos ha costado leer esa mierda, luego os quejáis de las bolsas, innecesarias les dicen, anda que si aplicasemos la contaminación al periodismo desapareceis como Houdini no queda más que una cortinilla de humo

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#9
03/10/2019 21:05h

Se os ha olvidado: las moras, negras, chinas, pakis un hijo por cabeza como mucho

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#8
Romeo03/10/2019 18:56h

Este risitas va de necedad en necedad. Todo de cara a la galería. Pero en lo que debería ser los suyo, su ciudad, no hace nada útil, más bien al contrario. Que no pierda el tiempo y se ocupe de Logroño.

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#7
03/10/2019 15:25h

#5 ni soy Tezanos ni quiero serlo. Pero en la plaza habia 2.000 personas gritando "FUERA,FUERA" y el sisitas se marcho

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#6
03/10/2019 15:19h

Muy bien por obra y gracia de los politicos los Logroñeses ya formamos en el grupo de los calentòlogos

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#5
abc03/10/2019 15:15h

Como le cuesta al popular asumir que han perdido la alcaldía. La critica está en el sueldo, así que ánimo. Vais a sacar la cuba hasta el 2030. Como no teneis otra cosa. #3 ¿eres el encuestador mayor del reino?

A favor 2 En contra 2 Denunciar

#4
03/10/2019 14:59h

La emergencia climàtica no cuenta para que vuele el Falcon

A favor 3 En contra 1 Denunciar

#3
03/10/2019 14:41h

el risitas con tal de no reconocer que metio la la pata hasta el corbejòn es capaz de cualquier cosa, pero su popularidad y credibilidad caen en picado entre la gente normal,Ocòn vaya vista que tuviste al nombrarlo a dedazo

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#2
03/10/2019 13:11h

Pero no se había resuelto ya esto del cambio climático con no quemar la cuba???

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#1
Elinor Villanueva Heinrichs03/10/2019 12:12h

Eso!!!mas caña a los residuos sin reciclar y a la basura ke tira la gente x las calles y parques,mas control con los fluidos energéticos,como gasolinas y simil. y menos demonizar a los perros!!!

A favor 1 En contra 4 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha