Sábado 30 de Septiembre de 2023Actualizado 10:31

El 9 de mayo de 2019

Tiempo de lectura: 01:45
|||

Los trabajadores de Carrefour Las Cañas en Viana: "Seguimos lejos de nuestras pretensiones"

Los trabajadores consideran que no se avanza en el bloque principal.. 

concentración Carrefour Viana

Rioja2

El acuerdo sigue sin llegar por lo que continúan los paros y las concentraciones de los trabajadores de Carrefour Las Cañas en Viana en las puertas del hipermercado  previstas para este sábado de 11 a 13 horas y de 18 a 20 y el lunes de 11a 17 horas . Pero además, se ha convocado una concentración este domingo en la Plaza de Viana de 12 a 15

"No se avanza en el bloque principal"

Este jueves, trabajadores y la Dirección se han reunido durante más de cuatro horas. Negociación en la que los trabajadores han asegurado que "no se avanza en lo que entendemos que es el bloque principal". Y es que su postura sigue siendo la misma, la reubicaión de todos los trabajadores en el centro comercial de Logroño. 

Así, cuenta la la responsable de la sección sindical de CCOO en La Rioja y Navarra, Marisa García a Rioja2, "en la última reunión la Dirección ha ofrecido la posibilidad de reubicar a 24 trabajadores en el centro comercial de Logroño y una indemnización de 30 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades". La última oferta era reubicar a 18 personas en el centro comercial de Logroño y una indemnización de 25 días por año trabajado.

Asimismo, los trabajadores habían puesto sobre la mesa alguna ayuda económica para los trabajadores que finalmente tengan que ir a trabajar a los centros de Pamplona y Tudela. Petición que ha tenido respuesta por parte de la empresa, "200 euros durante los primeros seis meses pero, después qué", se pregunta García. 

Una reunión larga y dura en la que no se consiguen acercar posturas porque "seguimos lejos de nuestras pretensiones", insiste García. Por esta razón, seguirán con los paros y concentraciones previstas animados por la gran afluencia de compañeros en las que vienen realizando estos días. "Este jueves hemos vuelto a contar un un multitudinario apoyo por parte de los compañeros en la convocatoria previa a la reunión de la comisión negociaciadora. Muchos compañeros nos han acompañado durante la larga reunión de esta tarde con gritos de apoyo". Y es que durante todo el tiempo que ha durado la negociación de este jueves se han podido escuchar consignas como '3x2 Carrefour nos manda al paro' o 'Manos arriba esto es un atraco'. 

 

|||

A favor En contra

6 comentarios

#6
a410/05/2019 16:10h

Opcion D vivir del cuento y de las paguitas. POR SUPUESTO QUE SI TU TRABAJO REQUIERE QUE TE MUDES, LO MEJOR ES MUDARTE. LO CONTRARIO ES METERSE EN EL 25 POR CIENTO DE PARO DEL PAIS Y NO SALIR, PORQUE PARA TRABAJAR AHI HAY QUE TENER MUY PERO QUE MUY POCO NIVEL.. HABER ESTUDIADO.

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#5
10/05/2019 16:08h

El grupo Carrefour ha nombrado a Rami Baitiéh como nuevo director general de Carrefour en España. Baitiéh, con más de dos décadas de recorrido en la multinacional francesa, es un directivo conocido por su experiencia a la hora de acometer reestructuraciones de centros y de plantilla. El ejecutivo fue nombrado a principios de 2018 responsable de Carrefour Argentina y en año y medio ha acometido el cierre de ocho centros en el país y unos 1.000 despidos que se han ejecutado de forma voluntaria. Con esta carta de presentación llega a España, el tercer mercado de la multinacional tras Francia y Brasil y donde las ventas like-for-like a superficie comparable han caído un 2% en 2018 ante la competencia creciente de Mercadona y Lidl en el sector alimentario y de Amazon en el de non-food. Desde el pasado martes día 7, los empleados de la compañía en España ya están avisados del nuevo nombramiento a través de su intranet. Baitiéh sustituye a Eric Uzan, el anterior director general de Carrefour en España, que entró en la dirección nacional en septiembre de 2017 tras tener el dudoso honor de haber perdido 400 millones de euros en Italia en tres años. Durante este jueves los responsables sindicales de Carrefour en España no han parado de tener reuniones para prepararse ante el nombramiento de Baitiéh, decidido en consejo de administración desde Massy en Francia el pasado lunes. La situación del mercado español no es tan dramática como la argentina, donde Baitiéh presentó al Ministerio de Trabajo su plan de ajuste después de tres años de pérdidas continuadas en el país y de hiperinflación. Sin embargo, a nadie se le escapa que el grupo ha seleccionado a un directivo especialista en cierres y reestructuraciones, que en las últimas semanas se hizo viral en el país hispanoamericano tras darse a conocer un vídeo en el que explicaba a pie de calle a sus trabajadores los motivos por los que la empresa tenía que prescindir de ellos y cerrar su centro. Baitiéh ha negociado de primera mano con el Gobierno argentino el plan de reestructuración y despidos de la empresa, plantando su firma en los documentos que certificaban el ajuste de la empresa con los sindicatos. Se ha hablado de su facilidad para "cortar cabezas" al igual que la del CEO mundial de Carrefour, Alexandre Bompard, que apuesta por la reestructuración global de la compañía hacia un modelo con menos capacidad instalada como ya hizo en su anterior destino, FNAC. Bompard, a su vez, estudió con el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron. Este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de Carrefour España, que no han respondido a los requerimientos de información. Caídas en ventas comparables en España En el mercado nacional español, el grupo francés factura 9.682 millones de euros pero la situación no es positiva. Según los datos trimestrales publicados recientemente por la compañía, las ventas comparables (like-for-like) han caído un 2,8% en el primer trimestre del año. En su informe a los inversores, la compañía indicaba que "el entorno se mantiene muy competitivo. El desempeño se ha visto impactado por algunos cierres en domingo en la zona de Levante debido a nuevas regulaciones. Después de una limpieza de inventario, las operaciones de productos no alimentarios son menos significativas que en 2018. Las acciones lanzadas durante el año pasado (reforzamiento de digital, frescos, productos orgánicos y marcas propias de Carrefour) deberían acelerarse en 2019". Tal y como informó OKDIARIO, la empresa francesa apenas consigue vender más en España pese a abrir 95 tiendas en 2018 y superar las 1.000. El mercado español, el tercero más importante del grupo, sufre una caída del 2,8% en ventas comparables en el primer trimestre El nuevo CEO del grupo Carrefour Alexandre Bompard ya avisó cuando tomó las riendas de la compañía de que serían necesarios cambios profundos en su estructura para hacer sostenible el negocio en el futuro. La multinacional francesa ha optado durante sus años de crecimiento por el modelo ‘brick and mortar’, donde la construcción de nuevos centros garantizaba el crecimiento de las ventas. Desde hace varios años y ante la competencia creciente del e-commerce, la situación de las grandes superficies ha empeorado. El ex CEO mundial de Carrefour Georges Plassat ya avisó a los analistas en una histórica conference call en marzo de hace dos años que el futuro debería orientarse hacia la alimentación y las tiendas pequeñas, y que las superficies grandes tienen un exceso de metros cuadrados que hay que reconvertir. Ahora, está por ver si la llegada de Baitiéh a España inicia un proceso similar al que el ejecutivo ha emprendido en Argentina, donde ha dejado un Carrefour muy diferente al que se encontró.

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#4
10/05/2019 14:16h

Paula: esas palabras se las suelo oir a quienes menos trabajan. Conozco a varias personas que trabajan ahí y los han metido en una verddera encrucijada. A los que les ofrecen desplazamiento a Pamplona o Tudela no les sale rentable ni de lejos. Opción a: 180 km diarios, unas dos horas y media de desplazamiento + hastos de combustible y mantenimiento del vehículo. Opción b: trasladarse a vivir a Pamplona o Tudela pagar un alquiler que se te lleve mas de medio sueldo y quizá tener que pagar además la hipoteca del piso actual. En cuanto a la imdenización puede suponer como mucho de 18 a 20.000 euros, el salario de un año que no creo que sea mucho mas alto que eso. Eso en temas económicos, luego vienen los problemas familiares, si estás casado/a como lo arreglas uno en cada lado, y si tienes hijos? Quien se ocupa de ellos diariamente? Pienso sinceramente sra Paula que se ha equivocado opinando tan a la ligera sobre este asunto. Este cierre como muchos otros va aprovocar mucho más sufrimiento del que VD supone.

A favor 4 En contra 0 Denunciar

#3
carolina10/05/2019 13:52h

Mas bien de la izquieeda que lleva al pais a la ruina seguir votandolos.

A favor 0 En contra 3 Denunciar

#2
10/05/2019 00:15h

La culpa ha sido de los fachas de vox

A favor 2 En contra 4 Denunciar

#1
paula09/05/2019 21:24h

Si no estan de acuerdo que lo dejen, tan chulos son para hacer concentraciones, que lo sean para buscarse otro trabajo, mucho hablar y poco trabajar, ya cansa que salga todos los dias en el periodico, voy a teber que dejar de leer el diario de la rioja.

A favor 7 En contra 10 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha