Viernes 29 de Septiembre de 2023Actualizado 18:28

El 3 de mayo de 2019

Tiempo de lectura: 01:32
|||

El mapa de La Rioja vaciada: los municipios que más población pierden

Según los datos del INE, Villarrroya ha perdido un 60% de su población desde 2012. 

Villarroya

Rioja2

La Rioja también forma parte de la llamada 'España vaciada', con pueblos que año tras año pierden población y envejecen a gran velocidad. Los jóvenes abandonan los pueblos y se concentran en las ciudades, mientras La Rioja rural se desangra. En los últimos seis años, hay varios municipios que han perdido en torno al 50% de sus habitantes, con Villarroya a la cabeza. En 2012, esta localidad riojabajeña contaba con nueve habitantes y en 2018 tan sólo con cinco, un 60% menos. 

Así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Esri, que muestran la pérdida de población de los pequeños municipios. Tras Villarroya, en La Rioja también ha sufrido este descenso Soto en Cameros, que ha perdido un 62% de población (de 141 habitantes a 87), Leza de Río Leza, con un 51%; Villar de Torre, con un 49%; Ausejo, con un 46% y Montenegro de Cameros, con un 45%. 

La España Vaciada toma Madrid

Suelen ser los jóvenes los que abandonan los pueblos, con lo que los municipios que pierden población también envejecen sin remedio. Así, el 80% de los habitantes de Villarroya tiene más de 65 años, el porcentaje más elevado de La Rioja. En torno al 50% se encuentran Cellorigo, Montenegro, Leza de Río Leza, Robres del Castillo, Villaverde, Cellorigo, Villar de Torre, Villarejo, Santurdejo, Torrecilla sobre Alesanco, Pazuengos o Manzanares de Rioja. 

Por el contrario, como puede observarse en el mapa, es el entorno de Logroño y La Rioja Baja (más oscuros) las que menos población mayor de 65 años tienen, mientras que los Cameros es una de las zonas con un envejecimiento más acusado. Del mismo modo, el mapa de los menores de 15 años también nos muestra cómo hay más población joven en torno a Logroño, Calahorra y Arnedo y menos en las zonas rurales. 

Lo cierto es que la huella de la despoblación se hace cada vez patente en algunas áreas riojanas. Uno de cada tres pueblos en nuestra comunidad tiene menos de 100 habitantes y algunos de ellos siguen perdiendo población año tras año. 

 

|||

A favor 7 En contra 2

12 comentarios

#12
06/05/2019 11:58h

#2 ¿70000 euros por un piso de segunda mano de 80m2 en un pueblo de los mencionados en el artículo? Ese precio lo pagaría en un pueblo grande que cuente con buenos servicios: autobús, supermercado, ocio, etc...

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#11
a 1006/05/2019 11:32h

en tu nueva esparta no va a haber más que gordas, feas, y moras fuertemente pobres

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#10
06/05/2019 11:26h

el sueño de la nueva esparta se esfuma cuando nos damos cuenta de que existen las mujeres. vamos a tener que cambiar nuestra esparta por monasterios

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#9
06/05/2019 11:22h

la culpa de las mujeres que no quieren pueblos porque son unas traviesas

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#8
Alvaro06/05/2019 09:20h

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#7
06/05/2019 08:53h

¿Ir a vivir a un pueblo donde gastan más en fiesta y pachanga que en mantenimiento y limpieza? No gracias.

A favor 6 En contra 1 Denunciar

#6
Ude06/05/2019 00:15h

Montenegro de Cameros es Soria

A favor 4 En contra 0 Denunciar

#5
06/05/2019 00:14h

#4-- Pues cierto, sin Arquitecto y Aparejador la vivienda saldria por un precio menor, si te la diseña el ferretero de la esquina mucho mas barata, donde vas a parar y los impuestos y licencia de obra que los pague Rita la cantaora

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#4
05/05/2019 23:03h

Tenía que haber ayudas para que los jóvenes puedan arreglar casas en pueblos para primera vivienda o para que construyan. Es increíble lo que cuesta hacerse una casa, pero sobre todo la burocracia y el papeleo. Y ahora busca arquitecto y aparejador que te salen solo los planos por un riñón. Luego las licencias y permisos en el ayuntamiento...tocoton....otro dineral...luego los albañiles busca que sean buenos y no se retrasen demasiado en la obra....luego lo caro que está el ladrillo....al final y con lo pequeña que es la Rioja, pues te compras un pisito y a vivir tranquilo...

A favor 3 En contra 3 Denunciar

#3
Corsario05/05/2019 21:28h

Montenegro aún sigue siendo Soria, aunque la errata, no desmerece el artículo.

A favor 5 En contra 0 Denunciar

#2
José05/05/2019 21:01h

Crees que por que vivamos en un pueblo nuestras casas tienen menos valor que en triste piso en la ciudad? Igual en que están más valoradas por la tranquilidad que tenemos aunque desgraciadamente no nos den tantos servicios como os dan en la ciudad. Tal vez sea que tienen que pensar más en apoyar y ofrecer servicios a los pequeños municipios. Cuántos de los que viven en ciudades descienden de pueblos? Menos mal que al menos se acuerdan de venir en vacaciones, fiestas y en ocasiones puntuales. Ni somos mejores ni somos peores, ni nuestras cosas tienen más valor ni menos. Simplemente somos menos pero orgullosos de estar donde estamos. Apoyo al mundo rural

A favor 14 En contra 1 Denunciar

#1
05/05/2019 20:05h

He mirado con una conocida app ventas de viviendas en esos pueblos y sólo he encontrado una y piden 70000€, ¿se piensan que la gente va a ir a vivir a esos pueblos con esos precios?

A favor 10 En contra 5 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha