Viernes 29 de Septiembre de 2023Actualizado 17:18

El 11 de abril de 2019

Tiempo de lectura: 02:43
|||

La UNIR incorpora el Grado en Matemática Computacional

La titulación, que comenzará en otoño, combina las matemáticas y la informática para formar profesionales capaces de resolver problemas complejos, construir algoritmos óptimos e implementarlos en un ordenador.  

UNIR matemática computacional

Rioja2

Son dos de las materias que reinan en pleno siglo XXI, convertidas en disciplinas prestigiosas y reclamadas debido, sobre todo, a la multitud de datos que manejamos a diario y la necesidad de gestionarlos para obtener el verdadero poder: la información. Se trata de las matemáticas y la informática. Juntas, dan lugar a las matemáticas computacionales. Este es el objeto de estudio del nuevo título de UNIR, el Grado en Matemática Computacional, el único que existe totalmente online en la actualidad y que se suma a la destacada oferta que engloba la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT).

Su inicio está previsto para el próximo otoño y tendrá una duración de cuatro años. Un tiempo en el que los estudiantes podrán adquirir los conocimientos de matemática avanzada que les permitirán resolver problemas provenientes de las ramas de ingeniería e industria. Además, serán capaces de resolver cuestiones complejas a través de la construcción de algoritmos óptimos que luego desarrollarán en un ordenador.

Para ello, contarán con herramientas de software que, mayoritariamente, se utilizan en el tejido industrial. Es el caso de Python, Java, SQL, Lenguaje C y Matlab. Además, se abordan tanto asignaturas de programación generalista como avanzada, junto con temáticas propias de simulación y bases de datos. De esa forma, el egresado tendrá un dominio que le permitirá disponer de un perfil versátil para formar parte del equipo de una empresa de software, computación, modelización o simulación numérica.

“El perfil híbrido conjunta la virtud de ambas profesiones; quizás el matemático puro posee un amplio conocimiento de los modelos matemáticos y los algoritmos, pero carece de esa visión computacional que le permita programar, apoyarse de la potencia de cálculo de los ordenadores para resolver el problema concreto”, constata el director del nuevo título, Javier Martínez. Lo mismo sucede en el caso del informático de sistemas o el ingeniero informático, “que posee un gran conocimiento de la construcción de software, plataformas… pero no del diseño del algoritmo matemático, del modelo de simulación que permita ‘fotocopiar’ el proceso real al mundo informático”.

Una atractiva combinación profesional para las empresas, que cada vez demandan más este tipo de conocimientos, que por ahora no abundan. Así, la biomedicina, la Inteligencia Artificial, el Big Data, las finanzas o el análisis de riesgos son algunas de las áreas que requieren de expertos en estas materias, cuya aplicación concreta, entre otros ejemplos, pueden ser el procesado de imagen, la gestión de riesgos en banca, el tratamiento de la basura espacial, los censos de población o el estudio del comportamiento de diferentes enfermedades.

Y es que, según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa, la profesión de matemático presenta una de las tasas de paro más bajas (8%) y una mayor tasa de empleo, con un 89%. Esto obedece a que “las firmas quieren incorporar a sus equipos de I+D, desarrollo o perspectiva de negocio personas con esta cualificación”, recalca Martínez.

Gracias a esos desarrollos se puede hablar por videoconferencia con alguien a miles de kilómetros de distancia, pedir comida a domicilio a través de una app, comprar a través del móvil o introducir un programa digital en la lavadora. Múltiples acciones cotidianas ligadas a la tecnología. “La realidad de las matemáticas aplicadas hoy en día es el gran impacto que tienen en la sociedad, modelizando y resolviendo multitud de problemas; por eso este Grado online persigue un enfoque práctico sin olvidar el conocimiento de modelos teóricos”, sostiene el director del título. 

|||

A favor En contra

2 comentarios

#2
12/04/2019 00:01h

#1 Pues no vayas. Sí están es porque hay gente que las necesita, y no son los ricos. Gente que trabaja y quiere sacarse una carrera y no pueden compatibilizar su horario de trabajo con el de la universidad pública. Gente a la que le resulta más barato estudiar ciertas carreras online línea y en su casa, que tener que pagar alquileres fuera de su localidad y que además estando en casa pueden ayudar a sus familias. Las circunstancias de cada uno, son eso, de cada uno. Y cada uno sabe que es lo que le conviene, y si es lo público pues lo elige y si es lo privado pues también, que ya somos mayorcitos. Y ya está bien con que algunos penséis que lo privado es para los ricachones, pues noooo, que a veces pasa que lo público no llega a cubrir todas las casuísticas, y ya está.

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#1
Ana11/04/2019 16:44h

Lo siento pero no me gustan las universidades privadas, de pago.

A favor 1 En contra 1 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha