Viernes 2 de Junio de 2023Actualizado 20:43

El 19 de marzo de 2019

Tiempo de lectura: 02:24
|||

¿Y si la suspensión de la caza llegara a La Rioja?

Los cazadores defienden el importante impacto económico de esta actividad, mientras los ecologistas creen que no es la solución para controlar el desequilibrio de especies. 

cazador

Rioja2

La paralización de la caza en Castilla y León a raíz de una solicitud del PACMA ha puesto encima de la mesa el debate de las bondades y perjuicios de la actividad cinegética. En La Rioja, la caza está mucho más regulada que en la comunidad vecina, por lo que es complicado que se dé la misma situación.

"Aquí no hay ningún terreno sin someter a regulación", explica el presidente de la Federación de Caza de La Rioja, Eduardo Cornejo, quien subraya también la importancia del sector en la comunidad. No en vano hay 9.000 federados, sólo superados en número por el fútbol. 

En Castilla y León, Ecologistas en Acción se ha implicado en el proceso judicial, pero en La Rioja descartan emprender acciones legales contra la Ley de Caza. Reconocen que la situación no es la misma y detallan que existe un desequilibrio que hay que corregir, pero creen que "la caza no es la solución". 

Concentración contra la caza en Logroño

Los cazadores se movilizan

Se trata de un debate recurrente entre cazadores y ecologistas. Los primeros defienden el importante impacto económico del sector, mientras que los segundos lamentan que "la caza siempre sea prioritaria". Así, citan ejemplos como la ampliación del calendario de caza, "con lo que esto supone de conflicto con otras actividades como el senderismo o la recogida de setas", explica Julio Verdú, de Ecologistas en Acción. También reclama que no sólo se señalicen las pistas sino también los senderos cuando hay batida. 

Cornejo discrepa: "una cosa son los días hábiles establecidos en la temporada de caza y otra las jornadas que luego establecen los cotos. No todos los días de la temporada se caza. De hecho, el año pasado, en caza menor, el máximo de días de caza en un coto fue de 9 y hay cotos que sólo cazaron 3. Y los planes técnicos también regulan el horario y los piezas"

Además, añade el presidente de la Federación de Caza, hay que tener en cuenta la importancia de las batidas que se autorizan para controlar especies como el conejo. "El 80% de lo que cazamos son medidas extraordinarias y para evitar daños en los cultivos y accidentes de tráfico". 

Sin embargo, desde Ecologistas en Acción insisten en que estas medidas no sirven para regular la población de especies cinegéticas. "La población de jabalí, por ejemplo, tiende a criar más. Cada vez hay más batidas y la población sigue aumentando". Algo que, para Cornejo, se explica porque los animales ya no encuentran alimentos en los montes y bajan a los valles, donde la protección es diferente y cambia su comportamiento. Así, los corzos suelen tener una cría en los montes y dos en los valles. Si los animales causan daños, la caza trata de corregir esos desajustes. 

Además, defiende que la caza también evita los accidentes que la proliferación de estos animales puede causar, aunque Verdú no lo tiene claro, "quizá el problema no es el ciervo o el jabalí que nos encontramos, sino que haya una carretera que pasa por encima de un bosque". 

|||

A favor En contra

8 comentarios

#8
ahhhhh26/03/2019 15:55h

Aunque jamás conseguiré comprender el placer de matar a un animal, entiendo el equilibrio que generan los "buenos" cazadores en el medio, y en un orden de menor importancia el beneficio económico que dicha activad genera, sobre todo a los pequeños municipios serranos. Dicho esto, también soy consciente y creo que el gran colectivo de cazadores debieran serlo y poner remedio a los "malos" cazadores que generan la mala fama del colectivo. Me refiero a esos que se amorran al frasco durante las batidas y no saben si disparan a un javalí o a una cabra, por supuesto a los furtivos, a los que ponen trampas (homicidio en tentativa) a ciclistas, los que dejan cartuchos y resto de basura en el monte, los que no recogen los animales a los que han matado, los que maltratan e incluso matan a sus perros, los que van algo más que bebidos, los que usan perros de especies no aptas para la caza o los que hacen exibicionismo burdo y cutre de los cadáveres de los animales abatidos.

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#7
Miguel26/03/2019 10:49h

La caza en La Rioja es un ejemplo de cómo se deben hacer las cosas para preservar sus especies y que algunas de estas no causen excesivos daños. Un dato importante es que la mayoría de cazadores que se encuentran un día de caza, se conocen de toda la vida, saben a quién pertenecen la mayor parte de los terrenos que pisan, y lo que es más importante: también conocen a los que posiblemente seguirán sus pasos en un futuro, preocupándose de dejarles un buen legado. Intentar prohibir la caza en La Rioja no es “DE PURA CEPA”.

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#6
26/03/2019 09:26h

Pues nada cuando la gente de PACMA o sus seres queridos la palmen en un accidente de Jabali perdido por la autovia ya lloraran.. O quiza de un topetazo por la calle les deje en silla de ruedas a alguno, como no aparecen ya por la ciudad suficientes jabalies.. No me gustan los cazadores, pero no hay solucion para la sobrepoblacion.

A favor 7 En contra 1 Denunciar

#5
26/03/2019 02:37h

¿Cómo pueden ser tan idiotas en este periódico? Como si no supiésemos porqué quieren los de PACMA prohibir la caza...

A favor 5 En contra 2 Denunciar

#4
25/03/2019 23:06h

Cuando además de haber muchos más accidentes por atropello de jabalíes , ciervos o corzos en la zona de los cameros y esos accidentes al final alguno sea mortal también para los pasajeros del vehículo .. cuando aparte de eso tengamos jabalíes en el centro de Logroño , como ya ha ocurrido otros años que la policia local ha tenido que abatir al jabalí en el centro. Entonces nos daremos cuenta que la caza es la equilibra estas especies que están súperpoblando los montes y bajan al Valle a destrozar agricultura .

A favor 9 En contra 3 Denunciar

#3
25/03/2019 22:56h

Gracias a los cazadores no tenemos en el campo plagas de conejos y liebres. No sabéis el daño que hacen a las plantas. No os podéis hacer una idea de cómo dañaría al monte una sobrepoblacion de liebres y conejos. Bastaría con que preguntasen a los australianos lo mal que lo pasaron sus prados y campos por culpa de la sobrepoblacion de conejos hace pocos años...

A favor 9 En contra 5 Denunciar

#2
A 125/03/2019 22:52h

Si se puede ser mas inutil, tu eres el ejemplo.

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#1
25/03/2019 22:03h

Este verano ya prohibieron la caza de fringílidos. De un plumazo se cargaron una tradición de milenios.Vaya periodistas imbéciles. No se puede ser más inútil.

A favor 1 En contra 5 Denunciar
EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera Camina