Viernes 9 de Junio de 2023Actualizado 10:26

El 5 de febrero de 2019

Tiempo de lectura: 03:01
|||

La oposición pide que el Ayuntamiento atienda "económicamente" a las colonias de gatos en Logroño

En concreto piden que se comience a expedir carnés y que se sufrague la alimentación, esterilización de los animales. 

Moción colonias felinas en Logroño

Rioja2

Los grupos municipales de la oposición (PSOE, Cs, Cambia Logroño y PR+) quieren que "el Ayuntamiento de Logroño comience a expedir carnés de cuidadores de colonias felinas". A través de una moción que presentarán en el próximo pleno municipal para que "estas colonias estén reguladas por parte de la administración local de forma que se atienda económicamente la adecuada alimentación de los mismos y su esterilización además de sufragar los seguros de responsabilidad civil de las personas voluntarias y cuidadoras". 

Pero además, en la moción que presentarán los cuatro grupos piden que "el Ayuntmiento complemente esta actuación con la formación adecuada de los actuales y futuros cuidadores y cuidadoras, además de diferentes campañas de sensibilización e información general a los vecinos de Logroño".

El sistema más eficaz parea garantizar el bienestar de los gatos ferales 

El control de colonias felinas urbanas mediante el método CES (Captura, Esterilización y Suelta) se ha mostrado como el sistema más eficaz para garantizar el bienestar de los gatos ferales y la buena convivencia entre estos animales y los ciudadanos. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño aprobó, en febrero de 2018, una moción para comenzar con la gestión ética y responsable de colonias felinas mediante el método CES en nuestra ciudad, pero el Ayuntamiento de Logroño no ha desarrollado aún ningún trámite al respecto.

Y, "ante la pasividad del equipo de Gobierno, una iniciativa ciudadana constituyó la plataforma denominada “Gestión ética y legal de colonias felinas”, con el objetivo de mantener a los gatos en un estado sanitario óptimo y esterilizarlos para que las colonias no crezcan sin medida. Su procedimiento consiste en la captura, esterilización y suelta, además de que están realizando un censo con el número de individuos, edad, sexo, parentesco y estado sanitario. 

Asimismo, tras su suelta y tratamiento, les vigilan de cerca y tratan las posibles enfermedades que sufran, y se preocupan de que reciban una correcta alimentación. La alimentación que estas personas proporcionan a los gatos está basada en comida especializada para gatos, nunca se trata de comida casera, y se coloca de manera ordenada en recipientes para evitar residuos. Esta plataforma ha esterilizado ya en Logroño a 41 gatos. 

La plataforma Gestión ética y legal de colonias felinas está desarrollando una importante labor en Logroño, pero reclaman apoyo institucional. Se trata de personas voluntarias que ya están realizando las tareas de esterilización y cuidado de las colonias de nuestra ciudad con su dinero o ayudas, muchas veces limpian lo que ensucian otras personas desinformadas e incluso, en ocasiones, han tenido que soportar el acoso de alguna persona que no entiende su tarea o no quiere cerca la presencia de los gatos.

Por todo ello, los grupos municipales de la oposición entienden que "es el momento de regular las colonias de estos animales en Logroño y empezar a controlar las colonias felinas de forma ordenada. Para ello, el primer paso debería ser la expedición de carnet de cuidador o cuidadora de las colonias de gatos, que supondrá la regulación de estas colonias animales por parte de la administración local, atender económicamente la alimentación de los mismos y la esterilización de esas colonias, además de sufragar los seguros de responsabilidad civil de las personas voluntarias y cuidadoras".  

Pero además, abogan por la "la puesta en marcha de campañas de sensibilización e información a los vecinos de Logroño, con el objetivo de asegurar  una convivencia ordenada e higiénica con las colonias felinas, así como proteger y defender los derechos de estos animales y de sus cuidadores desde las instituciones"

Y es que, según estas formaciones, "ciudades como Vitoria, Zaragoza, Granada, Barcelona, Gijón, Ceuta, Valladolid, Ciudad Real, Valencia o Huesca, ya se han sumado a esta forma de control de las colonias de gatos, que consiguen que la población esté muy vigilada para que no se dispare su número y se mantenga el equilibrio del ecosistema". 

 

 

|||

A favor En contra

2 comentarios

#2
06/02/2019 00:15h

¿Perto estamos tontos acaso? con la cantidad de niños que hay con necesidades basicas. Politicos, que non mas que politicos

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#1
Ernesto05/02/2019 23:49h

No digo que sea importante, pero no hay cosas más importantes y serias en Logroño para que los grupos de la oposición se unan para solucionar un problema. Decepcionado con el trabajo municipal de estos últimos cuatro años en Logroño. El PSOE mas mediocre que nunca, el PR a su nivel populista, CIUDADANOS bailando el agua al PP, CAMBIA Logroño se le esperaba mucho pero se han preocupado más en como mantenerse a su sillón y no han sabido marcar un estilo y la diferencia, no me extraña que IU se quiera presentar en solitario siempre han mantenido las ideas muy claras y han sabido estar con la gente. Vox vendrá hacer su circo mediático y marcar la agenda al PP y Ciudadanos.

A favor 1 En contra 0 Denunciar
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio