Miércoles 27 de Septiembre de 2023Actualizado 20:03

El 17 de enero de 2019

Tiempo de lectura: 03:22
|||

El Observatorio de la Realidad Social estudiará las necesidades de la población riojana

"El objetivo es detectar las dificultades en el menor tiempo posible y ofrecer la respuesta más rápida, precisa y sensible".

Observatorio social

Rioja2

El Gobierno de La Rioja pondrá en marcha, a través de la Fundación Eguía Careaga, el Observatorio de la Realidad Social para el estudio, análisis y seguimiento de las necesidades sociales que afectan a la sociedad riojana y del impacto que generan tanto las propias necesidades como las políticas públicas que se ponen en marcha. 

En la presentación de este proyecto, el consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar, ha afirmado que este observatorio permitirá contar con una información de “gran calidad” con indicadores y variables sociales de un “alto valor”. “Es un instrumento clave para acometer las políticas sociales del futuro puesto que nos va a permitir medir mejor el impacto de las políticas que estamos desarrollando y tomar decisiones sobre las prioridades a acometer” ha subrayado Escobar.

En este sentido, ha precisado que “es una herramienta científica de futuro, un instrumento avanzado para la prevención social, con un triple objetivo de adaptar las políticas sociales del gobierno a una realidad cada vez más cambiante; ser capaces de anticiparnos a los problemas y las necesidades; detectar las dificultades en el menor tiempo posible y ofrecer la respuesta más rápida, precisa y sensible para cada perfil, para cada familia, para cada persona”.

En este proyecto colaborará el Instituto de Estadística de La Rioja aportando datos sobre la realidad social de nuestra comunidad. De esta manera, ha continuado Escobar “crearemos un observatorio que se convierta en una herramienta de mejora continua, de análisis, y que sirva para implantar un verdadero y nuevo modelo social, preventivo, comunitario y cada vez más familiar”.

La Fundación Eguía Careaga es una entidad que cuenta con experiencia en proyectos similares desarrollados con la Diputación Foral de Álava, la Diputación Foral de Vizcaya, la Diputación Foral de Guipúzcoa, el Gobierno de Navarra o el Real Patronato sobre Discapacidad. Según ha precisado Escobar, el contrato con este Fundación tiene una duración de dos años y está valorado en 65.340 euros.

Trabajo del Observatorio Social

A través de este contrato, la Fundación deberá presentar varios trabajos:

1. La hoja de ruta para implementar el proyecto, que estará disponible en abril e incluirá entre otros aspectos:

  • La descripción, valoración y comparación de experiencias previas similares en el ámbito nacional y europeo.
  • La descripción de los elementos estructurales de un Observatorio de la Realidad Social. 
  • Un plan operativo para su puesta en marcha.
  • Un plan de comunicación dirigido a la sociedad.
  • Un plan de evaluación de la actividad y del impacto de esta herramienta.

2. Un informe con el diseño de un sistema de indicadores sociales (200), para la monitorización de la realidad social, como un elemento esencial del observatorio, que estará elaborado para el mes de junio de 2019, y que versará sobre las necesidades sociales y las políticas públicas:

  • Necesidades sociales de grupos poblacionales concretos y políticas públicas dirigidas a satisfacerlas como la infancia, la adolescencia, la juventud, la familia, las mujeres, las personas mayores, las personas con discapacidad, las personas migrantes, los grupos étnicos y culturales minoritarios, el colectivo LGTBi+, y otros colectivos en los que concurran situaciones de exclusión social.
  • Necesidades sociales concretas y políticas públicas dirigidas a satisfacerlas como pueden ser la dependencia, los cuidados personales, la carencia de ingresos y el acceso a ingresos básicos, la carencia y el acceso al empleo, la carencia y el acceso a la vivienda, la educación y el acceso a la misma, la salud y el acceso a la sanidad, la participación, la movilidad, la igualdad y la convivencia familiar y comunitaria.

3. El acceso y actualización, de forma libre y abierta al público en general, a un fondo documental especializado en el área de las necesidades sociales y políticas sociales, que sirva para apoyar las labores de análisis y estudio a realizar en el marco del Observatorio. 

Se podrá acceder a través de la página web del Gobierno de La Rioja, de tal forma que dicho fondo se constituya en un centro de documentación virtual y que estará disponible en febrero de 2019.

Además del acceso al fondo documental, se dispondrá de un formulario de apoyo a las búsquedas específicas para profesionales y usuarios avanzados, la posibilidad de acceder a textos completos, la posibilidad de que el contratista realice búsquedas manuales específicas (hasta un máximo de 100 año), la posibilidad de subscribirse a un boletín de novedades (3 al año) y de revisiones específicas de literatura científica (155 horas al año). Se contempla también la formación sobre el uso del centro documental virtual al personal del Gobierno de La Rioja.

|||

A favor En contra

10 comentarios

#10
17/01/2019 20:09h

¡Fuego!

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#9
17/01/2019 20:08h

¡Traten de imaginar una sociedad más enferma y decrépita que una donde los sociólogos sean los que dicten sobre lo que está bien y lo que está mal! ¡Qué peste! ¡Qué asco!

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#8
17/01/2019 19:17h

El progresismo se ha paralizado y ha muerto, su cadáver es la sociología.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#7
17/01/2019 18:48h

Ser el mejor sociólogo del mundo no te exime ni de ser imbécil ni de ser un genocida, más bien al contrario

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#6
17/01/2019 18:12h

Apología de la sociología y la estadística al código penal

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#5
sociólogo17/01/2019 17:43h

Ratas sois y en ratas os convertiré

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
17/01/2019 17:43h

Imbéciles, bárbaros, subnormales, filisteos, asquerosos, mediohombres

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#3
17/01/2019 17:38h

Esta comunidad es pequeña pero no caben más imbéciles. En el periodismo, en la política, en la universidad, en todos los putos lados, no hay más que idiotas y subnormales.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#2
17/01/2019 17:32h

Los problemas sociales son de dos tipos: problemas humanos que los sociólogos llaman sociales para esperanzarnos con su "solución", y verdaderos problemas sociales que los sociólogos están planeando crear para darse trabajo a sí mismos.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#1
17/01/2019 17:26h

La sociología es la herramienta más sofisticada jamás creada para la esclavitud del hombre. El dinero la ama como instrumento, el populacho de imbéciles como solaz de sus prejuicios y envidias. No hay religión ni doctrina en el mundo que denigre al hombre como lo hace la sociología. Cuanto más te acercas a la "realidad social" más te alejas de los hombres. Nadie más ajeno a los problemas reales de las personas que un sociólogo. Ser sociólogo consiste en despreciar el verdadero sufrimiento de las personas y los gemidos de los que pisoteas al intentar mover un indicador social. Su cinismo y sus torvas miradas no son casualidad, son exigencia de su despreciable profesión. La sociología es respetable como deporte, llevada a la práctica es crimen. Cuando la voz de los sociólogos es la única que se escucha, se puede decir que una nación ha caído al nivel de la barbarie. Ya estamos ahí.

A favor 0 En contra 0 Denunciar
Premios A Crear 23