La campaña 'Ola de frío', organizada por el Ayuntamiento de Logroño y la Mesa contra la Pobreza, permanece en funcionamiento hasta el próximo 31 de marzo. Tiene por objeto proporcionar en los meses de invierno alojamiento y atención social a personas que, por diversas circunstancias, no acceden a los recursos regulares y así prevenir situaciones de riesgo producidas por las bajas temperaturas.
Ante el aviso sobre el recrudecimiento de las frías temperaturas en la ciudad de Logroño para los próximos días, recordamos que la campaña 'ola de frío' sigue en funcionamiento, así como los recursos municipales disponibles.
Con esta campaña se pretende:
La campaña se mantendrá activa durante 120 días, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2019 en el ámbito municipal de Logroño.
La campaña cuenta con varios recursos, cuya puesta en marcha estará definida por la ocupación real y la situación climatológica. Su orden de apertura es Centro Municipal de Acogida, Proyecto Alasca tanto el centro de Día como de acogida nocturna, el servicio de urgencias sociales,: alojamiento extraordinario, en establecimientos hosteleros de la ciudad, así como el albergue extraordinario, con 12 plazas.
El Centro Municipal de Acogida será el encargado de la gestión de plazas disponibles en su servicio y en el albergue extraordinario, en coordinación con el Proyecto Alasca de atención a personas sin hogar, y bajo la dirección de la Unidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño.
Funcionamiento de los centros:
Durante los días de frio intenso, en los que se activen las alarmas por riesgo meteorológico, el centro municipal de acogida abrirá sus puertas a todas las personas en situación de riesgo que demanden alojamiento y reúnan las condiciones exigidas en las normas internas (disponer de documentación y no encontrarse bajo los efectos de sustancias tóxicas), hasta cubrir el total de plazas disponibles.
Durante la pasada noche 9 personas pernoctaron en el Centro.
Durante toda la campaña, dispondrá de una plaza para posibles detecciones de personas sin hogar por los servicios nocturnos de Policía Local.
Además de asignar las plazas de acogida nocturna en su centro, los trabajadores sociales de calle del Proyecto Alasca serán los encargados de detectar, informar y derivar al albergue extraordinario a los usuarios sin hogar que duermen en la calle.
Durante la pasada noche pernoctaron 6 personas en el albergue.
A este albergue extraordinario sólo podrán acudir las personas que cuenten con vale de alojamiento proporcionado por el Proyecto Alasca o por el Centro Municipal de Acogida.
Los usuarios de este centro serán contactados, informados y orientados al mismo por los trabajadores sociales de calle del Proyecto Alasca. También serán usuarios aquellas personas que sean derivadas desde el Centro de Acogida para prolongar unos días de estancia. La atención social para los usuarios de este albergue es prestada por el centro de referencia que les proporciona el vale de alojamiento.
No se permite la entrada de animales ni el consumo de alcohol y otras drogas en el interior. La omisión de las normas del centro dará lugar a la expulsión del recurso.