Martes 30 de Mayo de 2023Actualizado 22:04

El 21 de diciembre de 2018

Tiempo de lectura: 03:53
|||

ACNUR despide a todos sus captadores en Logroño y desmantela la delegación

CNT denuncia que, en menos de un año, 14 personas han dejado su puesto de trabajo. 

captador ACNUR

Rioja2

El sindicato CNT ha denunciado el despido de toda la plantilla de ACNUR en Logroño "de manera fulminante y sin previo aviso". Aseguran que la salida de trabajadores de la ONG ha sido una constante desde hace meses hasta acabar ahora con el desmantelamiento total. De hecho, hace unos 7 meses había hasta 14 personas trabajando en Logroño, mientras que ahora sólo quedaban 2, que han sido despedidas esta semana.  

Ante esta amenaza, "los captadores que aun quedábamos, el pasado septiembre decidimos protegernos y constituir una sección sindical de CNT, desde la que además poder denunciar los incumplimientos y negligencias que en esta empresa con apariencia de ONG se daban de manera cotidiana", explican. 

Su primer paso fue denunciar una serie de irregularidades ante Inspección de Trabajo, quien afirmó rotundamente al coordinador de ACNUR que efectivamente son una empresa.

Entre estas denuncias se encontraba la inexistencia continuada del preaviso mínimo de nuestra jornada laboral, del día y la hora de la prestación de trabajo resultante de aquella, lo cual "a los/as trabajadores/as nos ocasionaba un constate trastorno de cara a nuestra conciliación familiar y laboral". 

Por otro lado, aún hoy siguen privados de la percepción de las dietas cuando los trabajadores, como consecuencia del desempeño de su trabajo, se han trasladado fuera de Logroño para la realización de nuestro trabajo de captación. A esto se suma la total ausencia de preaviso a la plantilla cuando estos cambian su lugar de destino. "Vamos, que hemos tenido que estar disponibles al 100% en cuerpo y agenda para ACNUR, para que luego ¡zas! patada y a la calle", explican. 

Seguidamente y tras el pertinente asesoramiento jurídico sindical, en sus contratos se detectaron dos irregularidades:

  1. Están trabajando bajo una cláusula abusiva que les condena a generar un rendimiento impuesto unilateralmente por la ONG-empresa.

  2. Los socios captados durante un mes, que posteriormente por su cuenta optan por darse de baja en ACNUR, son asumidos por los captores, a los que se les obliga a recuperar esa cantidad que se suma a la cuota de captación mensual ("ya de por sí abusiva") como una penalización. A pesar de solicitárselo de manera reiterada, ACNUR no ofrece ni verifica información que demuestre que realmente dichos socios se han dado de baja, por lo cual "podríamos estar ante un abuso por parte de ACNUR".

Para tratar resolver todo esto se citó a ACNUR a un acto de conciliación el pasado octubre, pero ACNUR no aceptó ningún tipo de propuesta, con lo que el caso se ha trasladado a los juzgados, donde se está a esperas de juicio.

A finales de año, ACNUR se abstuvo de asignar sus vacaciones, esperando que venciese el año y de esta manera ahorrarse el disfrute de su derecho generado. Tras las respectivas comunicaciones sindicales vía burofax, finalmente la empresa ha recapacitado y han podido disfrutar de sus días de vacaciones de 2018.

"Ante todo este panorama agotador por hacer respetar nuestros derechos, el pasado viernes de manera unilateral y sin previa comunicación", ACNUR envía a toda la plantilla y al sindicato CNT, al cual estaban afiliados/as, su carta de despido, "vulnerando abiertamente en la misma la falta de preaviso de 15 días, alegando que se trata de un despido objetivo, y asumiendo unos míseros 20 días de indemnización por año trabajado. Carretera y manta, encantados de haber trabajado contigo y hasta la vista". 

En dicha notificación ACNUR alega que los resultados no han sido los esperados, pese a haberse hecho todo tipo de intentos para subsanarlo, como impartir formación o la celebración de reuniones de todo tipo, cosa que la CNT desmiente. 

"Los captadores, llevamos meses insistiendo en recibir formación, pero ACNUR ha hecho oídos sordos. Nuestro coordinador de zona actual apenas se ha dejado ver, mientras que el anterior fue artífice de todo un entramado de irregularidades y presiones hacia los captadores que trabajábamos para ACNUR. Ante esta situación insostenible, finalmente ACNUR decidió sacar a este coordinador de su plantilla, sin hacer ningún esfuerzo por revertir todo el desastre ocasionado, y tirando para adelante como si nada". 

Durante este tiempo los captadores “misteriosamente” iban presentando sus bajas voluntarias, hasta llegar a hoy: "con un panorama totalmente desolador, descoordinado y descalabrado, en el que sus trabajadores nos vamos a la calle",explica el sindicato. Los trabajadores exigen que ACNUR se retracte en su decisión, se organice correctamente y les reincorpore a nuestros puestos de trabajo. 

"Muestra de esta descoordinación es la falta de visión de aprovechar la campaña de Navidad para la captación", así que será el sindicato CNT quien aproveche las fechas y las calles para informar de lo que con ACNUR está sucediendo. 

Pero sobre todo, lo que más les duele es ver cómo a la ONG para la que pensaban que estaban trabajando, "sólo y únicamente le interesan los números; ni sus trabajadores, ni la labor de concienciación sobre los refugiados. Mientras dice estar protegiendo unos derechos humanos, otros le dan completamente igual. A día de hoy nada para ACNUR es tan importante como sus beneficios, sus cuentas y su dinero, al más puro estilo de multinacional", concluye la CNT. 

|||

A favor 3 En contra 0

8 comentarios

#8
Jesús24/01/2019 04:47h

Para empezar, ACNUR no es una ONG y nunca lo ha sido. Dentro de las siglas "Organización No Gubernamental" no puede caber el "Alto Comisionado de las NACIONES UNIDAS para los Refugiados", un ente político que a día de hoy niega que existe una guerra en la República Centroafricana (así ACNUR no interviene), que reniega de conflictos como el de Palestina o el Sáhara Occidental (y por ello el ACNUR no interviene) o que, no hace tanto, como en África occidental según la OMS (también dependiente de la ONU) no había más que "casos aislados de ébola", no era necesario actuar. Las personas que captan socios en la calle está sometidas a cláusulas de rendimiento abusivas para facilitar la rotación de las plantillas y, además, DESPEDIR GRATIS en base al incumplimiento del contrato. Esas cláusulas se han demandado ya en varias ONG y empresas subcontratadas, habiendo ya varias sentencias favorables para los demandantes. Las ONG creen que cerrando campañas pueden seguir con el chollo de explotar a la gente y huir hacia adelante para que, cuando nuestra corta memoria olvide, poder volver a abrirlas y seguir con el cuento. Sin embargo, la concienciación está llegando a mucha gente que se dedica a esta labor y a algunos sindicatos, como en este caso CNT, que trata de aunar fuerzas en un sector olvidado por el resto de fuerzas sindicales.

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#7
Un socio menos26/12/2018 19:29h

" Espero que se aclare este asunto " Nadie quiere irse de sus país, nadie quiere ser refugiado...creo que debemos ayudar a los refugiados en su país o en los campos de refugiados y eso no esta funcionando. Cada día son mas los que llegan a las costas europeas y es una vergüenza lo que esta ocurriendo en el mediterraneo… Para trabajar en ACNUR hay que tener siempre en cuenta la solidaridad, una solidaridad con el refugiado, con el colaborador, con el coordinador y con los captadores. No se puede permitir que nadie que represente a la Asociación la lie parda y se vaya de rositas sin pagar por su parte de responsabilidad y para eso hace falta una transparencia impecable y con este asunto no se está favoreciendo a nadie, no creo que el silencio de ACNUR sea bueno para la causa.

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#6
22/12/2018 17:16h

Ayer estaban dando folletos del tema y acabo de ver que el sindicato en sus redes se jacta de que gracias a su campaña los que ya eran socios de la ong se van a quitar. Estamos locos? Dos organizaciones cuyo objetivo es parecido y que se nutren y viven gracias a sus afiliados¿y están enfrentadas? O por lo menos parece que más la parte sindical. El único perjudicado aquí es el refugiado/a. Que hablen los tribunales pero que no hagan que la gente se quite de la ong, eso si parece venganza y desinterés por lo humano.

A favor 1 En contra 8 Denunciar

#5
Vecino222/12/2018 00:00h

Yo vivo en el centro de Logroño y también veo a diario cómo estos chicos se esfuerzan para conseguir captar socios. A menudo he comentado con familiares y amigos lo duro que debe ser recibir el habitual 'NO' de los que pasamos por allí. Visto su compromiso con la ONG, me cuesta creer que se trate de una actitud vengativa por parte de los trabajadores, quizá a lo que algún comentario por ahí abajo denomina venganza, en realidad se trate de justicia y derechos laborales. Derechos humanos para los refugiados si, pero también para los trabajadores.

A favor 13 En contra 4 Denunciar

#4
21/12/2018 21:04h

SIempre supe y di por sentado que CNT es mucho, pero mucho mas demagogo y peligroso que Podemos

A favor 3 En contra 15 Denunciar

#3
Vecino121/12/2018 21:03h

Llevo viendo años a los de acnur en Logroño. Trabajo en una tienda de una calle concurrida. Casi siempre trabajaban a las mismas horas meno cuando no estaban. Y eran decenas como dicen y trabajaban con ánimo y eran muy graciosos. Incluso conocía a uno y venía y se iba todos los días a la misma hora. Y me.contaba que les pagaban muy bien. De esto hace más de 1 año. No sé que ha pasado en los últimos meses con los chavales. Una pena que ya no vayan a estar. Lo que si vi últimamente en los últimos meses es que los que quedaban, creo que eran 2 o 3 y no se si eran los del sindicato, no trabajaban igual que antes y estaban todo el rato hablando entre ellos y con sus teléfonos moviles o desaparecían o se ponían a fumar en un banco. Si en mi tienda hiciesemos eso normal que mi jefa cerrase.

A favor 4 En contra 8 Denunciar

#2
Elena21/12/2018 19:36h

Espero que salga todo bien. Aunque no entiendo del todo la reclamación y menos el lenguaje usado. Tanto MSF como ACNUR funcionan sin empresa externa. Son asociaciones, no empresas. No tiene sentido este intento de difamación. Por lo que cuentan, la cosa se ha ido yendo a pique y a los despedidos les han pagado lo correspondiente dentro de lo legal. Lo que viene siendo un cese de actividad y te dan 20 días, vaya. Otras cosa son las dietas que demandan. Además por cambios organizativos y la no adaptación a los mismos que influyan en la producción, también se suelen hacer despidos objetivos y dan 20 días. Y es lo que expresa lo narrado. En la redacción hay implícitas insinuaciones y alusiones que parecen más venganzas personales y frustraciones. No es ético. Pone -toda la plantilla- en plan alarmante y solo eran 2 desde Septiembre hasta el despido? Creo que es así. No queda clara la cláusula abusiva de la que hablan. En definitiva, si les dan 33 días mejor para ellos. Pero si ha habido un cese de actividad es por algo y no tiene sentido pedir readmisión. Salvo que los del sindicato solo quieran sacar el máximo de dinero y, tal y como acusan al acnur, ellos sean también unos capitalistas y no les importan los refugiados, si no su dinero. Y no creo que atacando e intentando desprestigiar a una organización que ayuda a personas se llegue a un entendimiento. Asesora Laboral.

A favor 5 En contra 11 Denunciar

#1
Rato21/12/2018 13:35h

Et

A favor 0 En contra 1 Denunciar
EDUSI Villanueva 1Campaña Master UR