Sábado 3 de Junio de 2023Actualizado 13:02

El 4 de octubre de 2018

Tiempo de lectura: 03:07
|||

Moncalvillo se blinda contra la saturación de seteros

El monte ha quedado acotado por completo, nadie podrá coger setas sin permiso. Para hacerlo, cada municipio ha establecido sus propias normas y tarifas.

Buscando setas

Rioja2

El pasado año, una floración casi única en Europa, hizo que Moncalvillo se convirtiese en el paraíso de los amantes del boletus. Cada día llegaban cientos de coches, hasta mil en una sola jornada, en busca del tesoro del otoño. Con ellos traían también contaminación y basura y dejaban un bosque prácticamente arrasado. 

Para acabar con esta situación, este año se ha decidido por primera vez acotar por completo el monte, como ya se hizo hace tiempo en otras zonas de La Rioja. Moncalvillo seguirá siendo un paraíso para los amantes de las setas pero, a partir de ahora, completamente restringrido. 

Cuadrillas organizadas y domingueros arrasan Moncalvillo en busca de setas (octubre de 2017)

A las normas habituales (limitar la recolecta a 6 kilos por persona y día y prohibirla los lunes y martes), se suman este año un montón de limitaciones más, establecidas por cada municipio. Es decir, a la hora de recorrer el monte, el setero debe conocer muy bien el entorno y saber en todo momento a qué municipio pertenece cada punto del terreno, para no salirse de aquel en el que ha obtenido el permiso.

Los límites al negocio de las setas

"Todavía estamos haciendo un poco la vista gorda", cuenta un Guarda Forestal de la zona a Rioja2, "porque puede que encontremos a una persona con permiso de Santa Coloma que ha pasado sin querer al monte de Castroviejo, todavía es algo complicado y a los ayuntamientos también les ha pillado un poco de repente". Lo más importante es que todo el mundo tenga claro que no podrá coger setas si no cuenta con el permiso correspondiente.

¿Cómo conseguir los permisos? 

Cada municipio ha establecido su propia normativa y sus propias tarifas. Todos ellos diferencias entre vecinos y gente de fuera, con precios y condiciones distintas para unos y otros: 

Daroca de Rioja

Vecinos (establece como requisito que llevan más de 12 meses empadronados): permiso gratuito para toda la temporada

Foráneos: 6 euros al día

Territorio acotado: MUP 23 "Dehesa" y 24 "Moncalvillo" de Daroca de Rioja. 876 hectáreas

Normativa completa

Ventosa

Vecinos: permiso gratuito para toda la temporada

Propietarios de casas en el municipio, cónyuges e hijos: 30 euros al año

Foráneos: 75 euros del 1 de septiembre al 31 de diciembre 

Territorio acotado: 284 hectáreas

Normativa completa

Sojuela

Vecinos: 40 euros por toda la temporada o 4 euros por el permiso diario

Foráneos: 8 euros al día

Territorio acotado: MUP "Dehesa y Moncalvillo" Sojuela. 655 hectáreas

Normativa completa

Castroviejo

Vecinos: 60 euros el permiso para toda la temporada

Propietarios de viviendas, cónyuges e hijos: 6 euros el permiso diario o 75 euros para toda la temporada

Foráneos: 12 euros por día 

Territorio acotado: MUP 38 "Espinar, Serradero y Moncalvillo". 220 hectáreas

Normativa completa

Santa Coloma

Vecinos: 60 euros el permiso para toda la temporada

Propietarios de viviendas, cónyuges e hijos: 6 euros el permiso diario o 75 euros para toda la temporada

Foráneos: 12 euros por día

Territorio acotado: MUP 46 "Dehesilla y Montero".1.317 hectáreas

Normativa completa

Viguera/ Nalda/ Sorzano

Expiden los permisos de forma conjunta a través de la web www.micomoncalvillo.com (los únicos pueblos que lo hacen por Internet)

Territorio acotado: MUP 26 "Mancomunidad de Moncalvillo". 1.725 hectáreas

Normativa completa

"Estas normas quitan mucha presión del monte, además este año hay muchas menos setas" (Forestal del Moncalvillo)

Además de estas tarifas, cada municipio tiene un número limitado de licencias, es decir, no se conceden a todo el que las pide. Si una persona quiere salir a por setas y no tiene ese permiso, sólo podrá hacerlo en las zonas más bajas del monte, en terreno no acotado. 

"Es un poco caos pero quita muchísima presión de coches, de personas, de basura", explican los Forestales, "lo del año pasado no puede repetirse, fue una locura con más de 800 coches muchos días, la gente venía de toda La Rioja, de Soria, de todas partes, y se quedaba el monte totalmente arrasado". 

Este año, en cambio, los Forestales han comenzado ya sus controles, incluso de paisano, y parece que se cumple la normativa. "También es verdad que no hay tanto boletus, la gente va viniendo de forma más escalonada y con permisos, pero tendría que llover un poco y hacer calor para que saliesen más setas". 

|||

A favor 6 En contra 8

5 comentarios

#5
16/10/2018 18:46h

El monte es de todos para costear su mantenimiento, para hacer negocio es de sus vecinitos , y toda la culpa es del Gobierno de La Rioja y Medio Ambiente que lo consienten

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
06/10/2018 18:27h

Es muy sencillo acabar con el desmadre. Consumo no tiene nada mas que pasarse por tiendas y restaurantes pidiendo la factura de compra, asi de paso los serranos especialistas en vender Boletus sacarian licencia fiscal y dejarian de infringir la Ley al vender las Setas

A favor 6 En contra 1 Denunciar

#3
06/10/2018 09:42h

SR. redactor+La saturaciòn ocurrio en 1.976 no en el año pasado. La normativa dice que se pueden recolectar un maximo de 3 Kg. pero si le pagas al Ayuntamiento del pueblo entonces los 3 Kg. se convierten en 6 Kg. En varias zonas de Moncalvillo no se puede circular en cohe por las pistas, pero si pagas en el Ayuntamiento un permiso de recogidas de setas si que puedes circular por las pistas. ¿los vecinos de Logroño deberiamos cobrar a los de estos pueblos por pisar nuestras calles? Tambien es una buena solución que NINGUN Logroñes vaya a estos pueblos a gastarse el dinero ni de visita. Esta gente solo quiere LO MIO ES MIO Y LO DE LOS DEMAS ES DE TODOS

A favor 10 En contra 6 Denunciar

#2
Iñaki05/10/2018 12:39h

No hay derecho a que en un monte pequeño como es moncalvillo haya 5 cotos distintos y cada uno con su normativa, medio ambiente debería obligar a los municipios a unirse y unificar haciendo un solo coto, y me parece una discriminación q estén los guardas forestales persiguiendo a los recolectores foráneos y denunciando por pasarse unos gramos del cupo,mientras la gente de los pueblos todos los días cogen cientos de kilos para su venta,se debería poner una licencia tipo pesca o caza y todos tener los mismos cupos y el q quiera dedicarse a vender q cotize y carnet comercial.

A favor 26 En contra 3 Denunciar

#1
05/10/2018 01:16h

LOS LIMITES AL NEGOCIO DE LAS SETAS. QUE SE LO PREGUNTEN AL ALCALDE DE NESTARES QUE EL AÑO PASADO HABIA TODOS LOS DIAS EN SU MUNICIPIO UNA FURGONETA COMPRANDO LOS BOLETUS DE LOS CONVECINOS

A favor 14 En contra 0 Denunciar
EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaEDUsi 2