Lunes 20 de Marzo de 2023Actualizado 17:31

Servicios Rurales
El 14 de junio de 2018

Tiempo de lectura: 01:30
|||

El PSOE pide explicaciones por el caos tras el adelanto de las recuperaciones

Se han adelantado a julio las recuperaciones de Secundaria y FP que antes eran septiembre. 

Emilia Fernández

Rioja2

El Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara riojana ha solicitado este jueves la comparecencia "urgente" del consejero de Educación, Alberto Galiana, y ha registrado una pregunta oral en pleno, ambas referidas "al caos originado este fin de curso tras el adelanto a junio de las recuperaciones de Secundaria y FP".

En este sentido, la diputada regional del PSOE Emilia Fernández ha criticado que "una vez más el Gobierno de Ceniceros legisla a espaldas de la comunidad educativa", ya que "no ha atendido a los avisos que centros educativos y familias habían transmitido ante la puesta en marcha de esta medida sin consenso y sin apenas recursos materiales adicionales y humanos".

Fernández ha explicado en la nota que, en estos días, las familias y centros escolares "viven con inquietud el caos generado por una decisión del Gobierno de La Rioja que hace que el alumnado, con todas las asignaturas aprobadas desde el 8 de junio, deba asistir al centro educativo hasta el 22 de junio con actividades de ampliación y refuerzo que no se computan en ninguna nota".

Fernández, también ha señalado una "situación caótica" para los centros riojanos y el profesorado que, "con la mejor de su voluntad y profesionalidad, deben compaginar las clases de apoyo al alumnado con pendientes, con actividades de profundización al resto de alumnado en el mismo horario y aula".

Para la diputada socialista, "una vez más el Gobierno de Ceniceros legisla a espaldas de la comunidad educativa", ya que "no ha atendido a los avisos que centros educativos y familias habían transmitido ante la puesta en marcha de esta medida sin consenso y sin apenas recursos materiales adicionales y humanos".

Además, ha considerado que el Gobierno regional "debe reflexionar sobre el impacto pedagógico de esta medida que disminuye considerablemente el tiempo de preparación del alumnado con materias pendientes de los meses de verano a los 15 días actuales".

Para finalizar, ha incidido en que "esta medida se está implantando de forma desigual en el territorio español y es necesario analizar esta realidad para garantizar una atención al alumnado eficaz".

 

|||

A favor En contra

3 comentarios

#3
14/06/2018 20:58h

NO AL DESPILFARRO DE AGUA POTABLE con el riego de calles en Logroño. Luego intentáis lavar la conciencia con supuestas jornadas por un mundo sostenible, apagones de luz por un planeta mejor o plantación de árboles en La Grajera. Unos CARADURA y SINVERGÜENZAS es lo que sois. CÍNICOS, GOLFOS.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#2
14/06/2018 12:07h

mas vale que dejarian las recuperaciones para septimbre, los estan volviendo vagos a estos chavales, antes si suspendiamos en junio teniamos la opcion de sacarlo en septiembre y no hemos salido tan zoquetes como los de ahora, que aprte de zoquetes, son unos vagos y unos contestones , que no se les puede decir nada, de estos barros saldran estos lodos y si no al tiempo

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#1
Altrea14/06/2018 11:58h

Impacto pedagogico enorme. No se puede sacar en 15 dias lo q no se ha sacado en un curso. Pero dos meses de verano, bien organizados, dan para q algunos si puedan llegar.

A favor 0 En contra 0 Denunciar
Concurso de PinchosPuertas abiertas URVoces de la Lengua marzo 2PR España VaciadaUGT Elecciones JusticiaPSOE Tejido EmpresarialAyudas Jóvenes