Lunes 2 de Octubre de 2023Actualizado 20:37

El 9 de junio de 2018

Tiempo de lectura: 01:53
|||

"En La Rioja crecieron mis raíces para convertirse en música y unirse al mundo"

Pablo Sáinz Villegas ha recogido el premio que le reconoce como Riojano Ilustre.

Pablo Saínz Villegas Día de La Rioja

Rioja2/EP

El guitarrista riojano Pablo Sainz Villegas, ha recogido esta mañana la medalla que le reconoce como Riojano Ilustre en el acto solemne con el que se celebra cada año el día de La Rioja en San Millán de la Cogolla. Ha dedicado el galardón a los riojanos "que día a día, con sus valores, hacen que nuestra comunidad sea un espacio de convivencia y paz y que abren sus brazos al mundo".

La música ha sido la protagonista de sus palabras. "La música es un lenguaje global que dignifica la sociedad humana" y la guitarra "es uno de los pocos instrumentos vinculados a un país y a la cultura, a una tradición, que define nuestra identidad como pueblo en el mundo y símbolo de concordia", ha dicho. Se ha definido además como "un contador de historias, un poeta del aire en forma de melodía que te susurra al oído historias del ayer, del hoy y del más allá".

Durante su discurso de agradecimiento se ha acordado de sus abuelos y sus padres, "un árbol genealógico que une el cielo de sus ramas y la tierra de sus raíces y generaciones que concilian el futuro y el pasado para hacerlo presente en el día de hoy". "Es aquí en La Rioja -ha continuado- donde crecieron mis raíces para convertirse en música y unirse al mundo. Mi Rioja es tierra de un corazón generoso, humilde y hospitalario, es rica en tradiciones, es cruce de caminos, es cultura milenaria y es cuna de nuestra palabra que une a más de 500 millones de personas en el mundo".

Su propósito, ha dicho, "es que la gente vea reflejada en la música la mejor versión de ellos mismos y que así juntos nos inspiremos unos a otros viendo el reflejo de nuestra condición en nuestro semejante". Con todo ello, ha finalizado, "yo creo en tu sueño y en tu capacidad de hacerlo realidad con la pasión y el esfuerzo de entregarte a él. Yo creo en la multiculturalidad como espacio creativo del conocimiento, en los colores, en las emociones y los pensamientos, en la conciliación de la razón y el corazón, en la conciliación de la mujer y del hombre y de los seres humanos, en nuestra capacidad de perdonar y de amar, en la aceptación del error y en ti, tanto como creo en mí".

El embajador turístico de La Rioja ha cerrado sus palabras de agradecimiento interpretando la jota con la que cierra cada uno de sus recitales alrededor de todo el mundo.

|||

A favor En contra

4 comentarios

#4
11/06/2018 21:18h

Que controle ese abandono y desmayo suyo y se reserve lo de soltar pecho para cuando coja la guitarra porque ya está cerca de pasar de largo en cursilería a lo mejor de la progresía feminista riojana.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#3
11/06/2018 15:16h

NO AL DESPILFARRO DE AGUA POTABLE con el riego de calles en Logroño. Luego intentáis lavar la conciencia con supuestas jornadas por un mundo sostenible, apagones de luz por un planeta mejor o plantación de árboles en La Grajera. Unos CARADURA y SINVERGÜENZAS es lo que sois. CÍNICOS, GOLFOS.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#2
10/06/2018 15:00h

Claro que si, Teniendo en cuenta que no naciste en L a Rioja

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#1
10/06/2018 13:00h

porque no dan homenajes a los currelas de verdad, como barrenderos, albañiles, camareros, etc, que son los realmente los que levantan la rioja, estos no son mas que los apsebrados de turno del gobierno d turno

A favor 0 En contra 1 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha