Lunes 5 de Junio de 2023Actualizado 11:21

El 30 de mayo de 2018

Tiempo de lectura: 02:03
|||

Los beneficios de la música para personas con demencia

La residencia para mayores Santa Justa acoge una formación para implantar el programa 'Música para despertar'.

Proyecto en la residencia Santa Justa

Rioja2

La residencia para mayores Santa Justa acoge esta semana una innovadora formación para implantar el programa “Música para despertar” en sus centros. Con este programa se trabaja los beneficios que tiene la Terapia Musical Personalizada en las personas con demencia (alzhéimer, párkinson…).  “Cuatro días de intensa formación práctica para mejorar la atención en los casos más difíciles de alzhéimer. Con este curso pretendemos formar a profesionales de la red de LARES La Rioja (residencias de mayores cuya titularidad son entidades sin ánimo de lucro), para implantar esta técnica musical como terapia específica, así como motivar hacia el uso de la música”, recalca Sara Alba, directora de la Residencia Santa Justa y presidenta de LARES La Rioja.

En el programa se desarrollan sesiones individuales en las que cada paciente escucha, a través  de un reproductor y unos  cascos, la música de su vida.  “Nos  basamos  en el  conocimiento  de que  las  áreas  cerebrales  encargadas  de sentir emociones  y  aquellas  áreas  relacionadas  con  la memoria musical/emocional  (capaces  de  evocar  recuerdos  personales llenos  de emoción)  son de  las  últimas  en atrofiarse  en  el  cerebro herido por  la  demencia”, señala Pepe Olmedo, psicólogo clínico, músico y fundador del programa.

Esta práctica ha permitido demostrar  que  la  música influye  en  su  comportamiento  y en  su  humor,  ya que  puede hacer que estén más tranquilos. “Hemos conseguido llegar a realizar actividades concretas en un tiempo determinado con personas con las que nos era totalmente imposible, por su estado avanzado en la enfermedad y los graves trastornos de su atención. Por ejemplo, hemos conseguido estar sentados trabajando una actividad con una persona que se hubiera levantado a los pocos segundos de sentarse en la silla, con una deambulación errática muy marcada. En estos casos representa un 89% de éxito y es nuestro deber posibilitar que cuantas más personas transiten por esos estados y por esos momentos”, enfatiza Olmedo.

“Música para despertar” 

El proyecto “Música para despertar”, fundado y dirigido por Pepe Olmedo, licenciado en Psicología en la Universidad de Granada y máster en Psicología Clínica y de la Salud, comenzó como un voluntariado desde el centro de mayores "Cáxar de la Vega" (Granada), junto a la colaboración de los trabajadores, residentes y familiares. 

Desde entonces, trata de compartir su filosofía con cuantas mas personas, centros e instituciones les sea posibles, tanto nacional como internacionalmente. Han llegado a más de 40 centros, más de 800 profesionales formados y más de 25 millones de reproducciones de sus videos, en 170 países.

|||

A favor 1 En contra 0

1 comentarios

#1
31/05/2018 23:18h

Me alego de que haya lugares en España que pongan música a los enfermos con demencia. En otros lugares solo les ponen pastillas

A favor 1 En contra 0 Denunciar
EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkEDUsi 2