Sábado 3 de Junio de 2023Actualizado 19:57

El 28 de mayo de 2018

Tiempo de lectura: 02:39
|||

Más controles sobre las motos en los montes riojanos

Esta actividad ilegal provoca un importante impacto ambiental y supone un riesgo para la seguridad de otros usuarios de los espacios naturales. 

Motos en los montes riojanos

Rioja2

En los últimos años se ha generalizado el uso de vehículos que circulan monte a través por distintas zonas de la región, una actividad ilegal que provoca daños en los montes debido a las continuas rodadas que dejan en los terrenos afectados. Además del impacto visual, estas rodadas ocasionan importantes problemas de erosión y la formación de pequeños barrancos o grietas, y destruyen la vegetación natural existente que tiene poca posibilidad de regenerarse a medio plazo al ser, generalmente, matorrales de suelos singulares y con problemas de regeneración.

Por este motivo, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente trabaja intensamente para acabar con esta práctica, que se ha incrementado por el tránsito de motos de motocross (cuyo uso está restringido a circuitos) y quads en zonas y vías no autorizadas, y solicita la colaboración ciudadana ante el grave impacto ambiental que genera.

Los vehículos con mayor presencia son las motos de motocross o enduro, que convierten determinados enclaves de La Rioja en circuitos ilegales y circulan por espacios prohibidos para este tipo de vehículos, provocando importantes agresiones en el medio ambiente, la fauna y también las infraestructuras.

En La Rioja hay numerosas zonas y montes visiblemente afectados, pero quizás donde se registra un mayor tránsito de este tipo de vehículos es en los términos municipales de Lagunilla de Jubera, Clavijo, Ribafrecha, Nalda, Aguilar del Río Alhama y Calahorra…; si bien en el resto de la comunidad también se producen y provocan daños notables e irreparables. El paso frecuente por estas zonas, unido al pronunciado desnivel del terreno hace que se formen erosiones importantes que en la mayoría de los casos generan cárcavas que se acentúan, se hacen más profundas y anchas con las lluvias, y se evidencia una pérdida de suelo fértil.

La erosión del terreno es uno de los mayores problemas ambientales que ocasiona esta práctica, pero también se producen destrozos en senderos y sobre la vegetación del entorno, sin pasar por alto la contaminación acústica que generan las motocicletas. Además, afecta al normal desarrollo de la fauna y puede poner en riesgo la seguridad de personas que puedan estar realizando actividades como senderismo, caza o cualquier otro aprovechamiento forestal autorizado.

Sensibilización social

Con el buen tiempo aumenta el número de motoristas que salen al campo para llevar a cabo esta práctica ilegal, y la cifra se incrementa especialmente los fines de semana.

Desde la Dirección General de Medio Natural se apela a la responsabilidad social y la colaboración ciudadana para terminar con estos actos vandálicos que suponen la destrucción de un patrimonio común como son los montes, hábitat de riqueza natural que pertenece a todos los riojanos.

Sanciones y normativa aplicable

Durante 2017, la Dirección General de Medio Natural tramitó más de 70 denuncias por circular con vehículo motorizado tanto campo a través, ya sea por cortafuegos o sendas peatonales o de ganado, como por pista de uso restringido.

La Ley 2/95, de 10 de febrero de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de La Rioja, en su artículo 76, pone los principios normativos en este asunto y es muy clara al respecto: “quedan prohibidas las actividades motorizadas de carácter recreativo, deportivo o lúdico que se realicen campo a través”.

Por su parte, la citada ley establece sanciones en cuantías que pueden oscilar de 100 a 1.000 euros y tienen calificación de leve. Cuando en estas infracciones concurren otras acciones como la falta de colaboración, y la obstrucción o resistencia a los Agentes Forestales, la infracción tiene la calificación de grave, con sanciones cuyas cuantías oscilan de 1.001 a 100.000 euros.

|||

A favor 1 En contra 26

4 comentarios

#4
Gio29/05/2018 23:07h

Los árboles que faltan en ese lugar que muestran en la foto nos hace pensar a todos que se trata de un cortafuegos. Ese corte artificial en la vegetación (cortafuegos) genera erosión por si mismo provocado por el drenaje de agua tras las precipitaciones. Si un perro orina en la calle, le prohibimos hacerlo ahí pero creamos un espacio dedicado (pipi-can), entonces si no quieren que circulemos en cualquier lugar, por que las autoridades competentes no destinan espacios y circuitos abandonados para esa práctica? La prohibición es la excusa, la inteligencia es la solución.

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#3
Carlos Diaz Hernandez29/05/2018 18:24h

La Rioja (Con regulación específica): Decreto 114/2003, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la Ley 2/1995 de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de La Rioja. La circulación por los montes se dará preferencia a los viandantes y a los rebaños. Velocidad máxima de 20 km/h. Los vehículos deben llevar silenciador y matrícula. No se permite la circulación motorizada en horario nocturno. Se pueden declarar viales o pistas forestales de uso restringido que deberán estar señalizados a su inicio, final, y si procede, en los accesos intermedios. Se prohíbe la circulación campo a través. Se entiende por circulación en grupo la circulación de más de 5 vehículos. Se requiere autorización para realización de pruebas deportivas. Esta información puede que este des actualizada, no es tan fácil de encontrar. Tratar a todo el que anda en moto de vándalo, no es de recibo,y ya seguidamente de pedir colaboración ciudadana para joder a los demás... Seguramente se podría enfocar de otra manera ya que es un tema cambiante y en vez de tratar a la gente de delincuente podríais informar de que es lo correcto, donde informarse de las leyes vigentes. Y no poner solo una frase con la cuantía de las multas.

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#2
28/05/2018 17:39h

Y los putos molinos qué, si dan más asco que los periodistas.

A favor 5 En contra 0 Denunciar

#1
Lucas28/05/2018 15:49h

Las máquinas como los autocargadores o skkiders ¿no ocasionan ningún daño verdad? Porque estos son los principales culpables del destrozo ambiental y de incendios imposibles gracias a su buena limpieza, dejando el monte más sucio de lo que estaba. Es vergonzoso, todo el mundo tiene derecho a disfrutar del monte ya sea de una manera u otra pero claro, como no sacan ganancias, la actividad es ilegal. Manda narices.

A favor 10 En contra 1 Denunciar
EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaEDUsi 2