Martes 30 de Mayo de 2023Actualizado 22:04

El 6 de abril de 2018

Tiempo de lectura: 03:15
|||

#DIRECTO: La declaración del jefe del dispositivo policial

Cinco años y medio después de aquella huelga general, arranca el juicio a Jorge y Pablo. El tercer encausado por el 14N acepta una pena de 6 seis meses

Rioja2/EP

Alrededor de un centenar de personas se ha concentrado hoy, frente al Palacio de Justicia, para arropar a Jorge y Pablo en el "caso más prolongado en el tiempo contra un sindicalista tras la huelga del 14 de noviembre de 2012", tal y como ha recordado el portavoz de Stop Represión (entidad convocante de la concentración), Israel Rodríguez.

"Estamos aquí para dar calor a los encausados"

"Estamos aquí para dar calor a los encausados, porque bastante nos hemos mojado durante cinco años", ha señalado Rodríguez bajo una fina, pero constante, lluvia que no ha impedido que los encausados entraran a los juzgados acompañados de gritos de 'No estáis solos' y pidiendo la absolución. Rodríguez ha insistido en que se trata de "condenas desproporcionadas", de dos años, y seis años y nueve meses, para quienes Stop Represión defiende su inocencia.

El juicio

En la primera jornada del juicio, se han visualizado 9 vídeos, todos de la defensa, ya que no se han presentado vídeos por parte de la acusación. También han declarado Jorge y Pablo, tratando de desmontar las acusaciones. Han insistido en que el objetivo de la manifestación era pacífico y uno de ellos, Pablo, ha relatado apoyado por las imágenes: "Hay un momento en el que un policía viene a mi y me empieza a golpear".

La sesión ha comenzado con la petición, por parte del abogado de Pablo, Endika Zulueta, de contar con más testigos, ante la imposibilidad de conocer quién ordenó el borrado de las grabaciones de la policía. También ha pedido que los acusados puedan estar junto a sus defensas y que declaren los últimos para conocer de qué hechos concretos se les acusa. La jueza, sin embargo, no ha concedido ninguna de las dos peticiones. 

A continuación, y tal y como acordó en la vista previa de conformidad del 15 de mayo de 2017, uno de los tres encausados, I.I, ha reconocido un delito de desórdenes públicos, con una pena de seis meses de prisión que se sustituye por 720 euros de multa, a abonar en el plazo de una semana.

Los otros dos encausados, Pablo y Jorge, no aceptan los delitos que se les imputa, también de Atentado y Desórdenes Públicos (y Lesiones en el caso de Pablo). Además, Pablo ha relatado que le golpearon en comisaría y Jorge que no fue detenido durante la manifestación, porque acudió a su puesto de trabajo, y que al acudir a comisaría vio su DNI ampliado y una anotación que ponía: CNT. Han negado todos los hechos que se les imputan.

La declaración de Beneite "bajo estrés"

En cuanto al jefe del dispositivo policial, Fernando Fernández Beneite, ha querido "matizar" su declaración, firmada por cuatro agentes, porque ha dicho que la hizo bajo estrés. Ha trasladado que Pablo no le lanzó un globo, le pegó una patada por detrás. Un "vídeo", ha relatado, con los recuerdos que le han venido a la cabeza tras ver "vídeos en Internet".

La primera sesión del juicio por los hechos que transcurrieron en la manifestación de la huelga del 14 de noviembre de 2012 ha tenido hoy, como protagonista, un vídeo del momento exacto en que fue detenido Pablo, que su abogado ha exhibido en varias ocasiones tanto para interrogar a su defendido como al policía nacional que le identificó como la persona que lanzó una piedra a un agente, que le impactó en la rodilla.

Y es que mientras Beneite asegura que Pablo le golpeó, el vídeo de la defensa muestra al encausado con los brazos en alto y siendo agredido por un policía (que ha sido identificado por el policía nacional que lo identificó como autor de la pedrada como Beneite).

Hoy, este policía ha preferido fiarse más de sus recuerdos que del vídeo. Además, ha dicho que identificó a Pablo porque es más alto de lo normal, delgado, con pantalones de camuflaje y una chaqueta oscura con capucha que llevaba en la cabeza durante la pedrada, pero que llevaba quitada para cuando fue detenido.

En su interrogatorio, Beneite ha explicado que el vídeo policial estaba borroso, y tembloroso, porque el policía que lo grabó no es de seguridad ciudadana, sino de policía científica, no llevaba medios de protección, y no está acostumbrado al estrés. Por eso se borró.

14N: cinco años esperando un juicio

 

|||

A favor 15 En contra 2

3 comentarios

#3
Este país es de traca09/04/2018 16:29h

Al antidisturbios que se quejó el impacto de la bolsa de pintura contra su escudo lo tendrían que poner a bordar servilletas de seda o a servir pastas de té a ancianistas o a bailar con tutú El lago de los cisnes o a pintarse los labios de carmín para dejar estampada la silueta de un beso en un estanque helado. Sí, sé que es curso, pero es que lo del poli se las trae. Pobre hombre. Qué brutalidad contra él. Señor, llévame pronto.

A favor 9 En contra 1 Denunciar

#2
09/04/2018 14:55h

sr.periodista ¿porque cambio la fotofrafia que en principio encabezaba el articulo?

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#1
Beron09/04/2018 09:54h

!Mecachis que susto! En la fotografia me asalto el temor,me ha parecido ver la figura de losif Vissarionovich Dzhgashvili en persona. LUego he recordado que este murio en Kuntsevo el5 de marzo de 1.953

A favor 5 En contra 0 Denunciar
EDUSI Villanueva 1Campaña Master UR