Sábado 23 de Septiembre de 2023Actualizado 22:20

El 9 de marzo de 2018

Tiempo de lectura: 03:10
|||

BiciLOG: 20 estaciones, 400 puntos de enganche y 300 bicicletas

Su precio, 36 euros al año; 24 euros al mes; 12 euros a la semana y 5 euros al día. 

Servicio de préstamo de bicicletas, Logroño

Rioja2

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha participado en la puesta en marcha del nuevo sistema municipal y público de bicicletas que incluye nuevas estaciones y bicicletas y más puntos de aparcamiento, así como un nuevo sistema informático de gestión y relación con los usuarios al que puede accederse de forma sencilla y cómoda desde las propias estaciones, página web y app.

Pero, sobre todo, Cuca Gamarra ha asegurado que se trata de un cambio en la filosofía de este servicio, “que cambia el concepto de bicicleta de ocio o paseo por el de bicicleta como un medio de transporte plenamente integrado en la ciudad”.

De hecho, Gamarra asegura que este servicio municipal "va a contribuir a mejorar la movilidad en Logroño”. A grandes rasgos, BiciLOG consta 20 estaciones, con 400 puntos de enganche, y una flota de 300 bicicletas (cuando el anterior servicio se limitaba a 12 estaciones y 190 bicicletas). Inicialmente se ponen en funcionamiento 10 estaciones y las demás se irán incorporando paulatinamente hasta Semana Santa.

Bicicletas municipales en casi todo Logroño 

Con BiciLOG “facilitamos que los logroñeses puedan utilizar una bicicleta municipal en casi toda la ciudad, ya que dispondrán de una estación a cinco minutos de su residencia”. Además, el servicio se extenderá las 24 horas los 365 días del año, gracias al sistema de luces led integrado en las bicicletas. El uso de la bicicleta únicamente se limita a que cada hora y media (1,5 horas) la bicicleta debe pasar por una bancada, sin límite de usos.

Nuevo sistema BICILOG

El nuevo sistema parte de un nuevo programa informático de gestión y mantenimiento “más intuitivo, sencillo, rápido y cómodo”. Darse de alta en 'Logrobici' es tan fácil como acercarse a cualquier estación de bicicletas, introducir los datos, el período (una semana, un mes o un año) y realizar el pago (tarjeta de crédito). También podrá realizarse a través de la web o de la aplicación móvil.

La asistencia al usuario cubre casi cualquier contingencia, al ofrecerse atención telefónica 24 horas los 365 días del año, por dispositivos móviles a través de la App ('labici estaciones') y dispone de una página web específica (www.labici.net/logrono/index.html) y a través de un enlace desde la web institucional (www.logroño.es).

El nuevo sistema de préstamo de bicicletas conlleva el pago por uso, con una tarifa de 36 euros al año; 24 euros al mes; 12 euros a la semana y 5 euros al día. 

En el primer uso se facilitará la tarjeta y los nuevos usuarios deberán abonar 1 euro adicional para su adquisición, mientras que los usuarios del antiguo servicio de préstamo podrán utilizar la anterior.

De hecho, los usuarios del anterior sistema podrán utilizar la misma tarjeta de forma gratuita durante el primer mes y, una vez cumplido, se les dará la opción de renovar su abono ya con el nuevo sistema.

Los más de 5.000 usuarios que figuran en el anterior sistema dispondrán de ese mes gratis y podrán darse de alta con la anterior tarjeta. A los que se les haya olvidado el pin podrán solicitarlo en el teléfono de contacto (647-310344) y podrán acudir al Servicio de Información 010 para recoger los nuevos vinilos para colocar en las tarjetas antiguas.

Recursos distribuidos por toda la ciudad

También se han cambiado las bicicletas, que han sido sustituidas por un modelo compacto, más moderno y más completo, que se adapta a la intemperie por su robustez, y de moderna tecnología con sistema de cambios integrado con tres marchas, luces led integradas, lo que permite su uso por la noche y espacio portabultos.

BiciLOG dispone de 20 estaciones, con 400 puntos de enganche, y una flota de 300 bicicletas, distribuidas por toda la ciudad.

  • Parque de la Grajera. (junto al edificio de primeros auxilios del parque).
  • Valdegastea (c/ Fuenmayor con Irlanda).
  • Avenida de Burgos (con c/ Arnao de Bruselas).
  • El Arco (c/ Joaquín Turina).
  • Parque de la Laguna.
  • El Cubo (c/ Oeste).
  • Las Norias.
  • Daniel Trevijano.
  • Ayuntamiento de Logroño.
  • Polideportivo de Lobete.
  • Madre de Dios.
  • De la Plaza de la Vendimia a República Argentina (polideportivo Las Gaunas).
  • De Pradoviejo al Parque Picos de Urbión.
  • Plaza Primero de Mayo (c/ Chile).
  • Gran Vía con Vara de Rey.
  • La Estrella (Plaza de San Pedro).
  • Los Lirios (Avenida de Zaragoza).
  • Glorieta del IX Centenario.
  • Guindalera (c/ Sequoias).
|||

A favor 4 En contra 3

9 comentarios

#9
María Guadalupe23/03/2019 00:05h

Hola, soy la señorita María Guadalupe de Nuevo México y me gustaría compartir un testimonio sobre cómo obtuve mi préstamo a través del Sr. Clifton Ryan. Obtuve un préstamo de $ 60000 a una tasa de interés del 2%. NOTA: Es confiable y genuino, y está acreditado para prestar a una gran cantidad de personas, por lo que si está interesado en obtener un préstamo, comuníquese con él para obtener más información. VIA CORREO ELECTRÓNICO: ryancliftonfirm@gmail.com

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#8
ciclistaurbano19/03/2018 11:01h

El sistema de bicicleta pública de Logroño, ligado a la contrata de publicidad municipal y no a ningún criterio de movilidad, seguirá orientado al ocio y no al transporte. La concesión blindada que el PP otorgó por 20 años en 2007 a la empresa valenciana Impursa ha mantenido a nuestra ciudad estos años con el peor sistema de bicicleta pública del país, con una calidad de mantenimiento y servicio avergonzantes. Después de "renovar" el sistema en 2010, obligando a la ciudad a comprar las mismas bicis deplorables pero sin cambios (para no tener que hacer mantenimiento), doce años más tarde de su puesta en marcha llega otra renovación fruto de las quejas constantes de los usuarios. Las nuevas bicicletas son indudablemente una mejora sobre tamaña negligencia anterior en la prestación de servicio público. Sin embargo, con el acuerdo del gobierno municipal con la misma concesionaria, ahora el coste del “nuevo” sistema (en realidad forma parte del mismo contrato ampliado) pasará a repercutir directamente sobre las personas usuarias a través de tarifas. Frente a los sistemas verdaderamente de transporte que operan en las principales ciudades y que buscan una elevada rotación y disponibilidad de las bicicletas, el de Logroño ofrecerá intervalos de 1 hora y media “para ir a la Grajera”. Los 1,2 millones de euros (del dinero que “no hay” para movilidad) que se van a poner en arreglar el camino para las próximas elecciones lo explican. Prueba de la falta de orientación como un sistema de transporte es que ni en los principales intercambiadores de viajeros (estaciones “intermodales” de autobús y ferrocarril), ni en las conexiones con el autobús metropolitano, ni en los escasos aparcamientos disuasorios de automóviles existentes, Logroño contará con estaciones del sistema público de bicicletas. Operando ahora exclusivamente a criterios de rentabilidad económica de la empresa, tampoco en los barrios de Varea, Yagüe o el Cortijo, y mucho menos en los centros de trabajo de los polígonos industriales, ni habrá integración alguna con el sistema de transporte urbano colectiva. La propia existencia de estos contratos “públicos”, que sin embargo dan beneficio a grandes empresas privadas está muy cuestionada en el ámbito del activismo ciclista urbano. El incumplimiento sistemático por parte del PP de los programas aprobados de buenas prácticas en movilidad peatonal y ciclista, así promoción de la cultura ciclista urbana, mucho más económicos, contrasta con estos contiuos espectáculos mediáticos en busca exclusivamente del uso anecdótico y el rédito electoral. Frente a la vacía retórica por la "sosteniblidad" de la alcaldesa y el gobierno municipal en su conjunto, la triste realidad es que nuestra ciudad se queda más y más atrasada respecto a capitales cercanas que sí cumplen sus planificaciones que aprueban, atascada en un nudo técnico y político de falta de capacidad y de voluntad real para una transformación del modelo de ciudad por una movilidad más sostenible que es lo que verdaderamente hay que resolver, en vez de privatizar servicios públicos para la foto sin preparar la ciudad para su uso.

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#7
Oruezabala15/03/2018 10:31h

Qué vergüenza los jóvenes parados y exiliados riojanos por no bailarle el agua a esta personaja no podemos decir lo mismo

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#6
11/03/2018 12:33h

señora Gamara no le da verguenza la clase de bicicletas qu e ha traido, seguro que usted ira en un buen cochazo y alos que a usted la pagamos nos deja una mierda de bicicletas, se habra quedado usted con la seta bien descansada

A favor 4 En contra 3 Denunciar

#5
11/03/2018 12:30h

al comentario numero 4, pues ahora que lo dices llevas razon , claro comono les intersa las verdades, lo cortan ensegida

A favor 0 En contra 2 Denunciar

#4
10/03/2018 15:48h

¿Os habéis fijado que poco duran en este medio las noticias cuando tienen comentarios en contra? A ver cuanto dura esta.

A favor 2 En contra 2 Denunciar

#3
10/03/2018 15:41h

¿Porqué no vas a hacerte la foto a la entrada de Talleres Lispar con los 9 despedidos? CARADURA,SINVERGÜENZA.

A favor 2 En contra 4 Denunciar

#2
10/03/2018 12:13h

señora Gamarra, como se ha lucido usted con las bicicletas y con los que nos cuesta todo eso a los contribuyentes, pero no le da verguenza poner es chatarra de bicicletas, pues para eso mas vale haber dejado las otras bicicletas

A favor 3 En contra 2 Denunciar

#1
10/03/2018 10:58h

que chatarra de bicicletas, eran mejor las de antes

A favor 2 En contra 3 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23