Lunes 2 de Octubre de 2023Actualizado 20:37

El 9 de marzo de 2018

Tiempo de lectura: 02:52
|||

El Espolón se empieza a quedar pequeño para un Logrostock creciente

Mas de 200 stands de pequeños y medianos comerciantes ofrecen sus productos durante todo el fin de semana.

Rioja2/EP

Un año más, 'Logrostock' ha vuelto a abrir sus puertas en el centro de la ciudad para acoger la XVI edición de una de las ferias "más consolidadas" del calendario riojano y que, gracias a su éxito, se ha convertido en la "feria de oportunidades más importante del norte de España" con los más de 200 stand y comerciantes que ofrecerán lo mejor de sus productos a sus clientes durante todo el fin de semana.

A las 10,00 horas de este viernes, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha sido la encargada de inaugurar la feria junto a la consejera de Desarrollo Económico, Leonor González Menorca, y el presidente de la Cámara de Comercio, José María Ruiz Alejos. A esa hora ya, el goteo de asistentes que querían conocer las novedades y productos de la feria era más que evidente y las primeras compras no se han hecho esperar.

Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico, Leonor Gonzalez Menorca, ha recordado que Logrostock cuenta este año con más de 200 puestos con lo que "el Espolón se ha quedado pequeño para acoger tanto comercio".

"Aquí vamos a encontrar productos de calidad" en un momento en el que el comercio "está atravesando un buen camino" ya que "este último año ha tenido un crecimiento en venta del 2,5 por ciento y su peso en el PIB es muy importante".

 

Las administraciones y organizaciones empresariales "estaremos detrás apoyándoles" en un sector que genera el 26,4 por ciento del empleo en La Rioja.

Además, la consejera ha resaltado "la profesionalidad" de las personas que "nos atienden cada día, formándose y adaptándose al entorno cambiante en donde las nuevas tecnologías también están apostando fuerte".

Desde el Gobierno de La Rioja "incrementamos el apoyo y las ayudas hacia el comercio" porque "sirve para hacer ciudad y atraer personas".

Financiado al 50%

Palabras secundadas también por la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, tras 16 años de apoyo al comercio. Además, ha reseñado que, en esta ocasión, "el coste ha sido financiado al 50 por ciento por los propios comerciantes" algo que pone en alza el éxito que está alcanzando esta acción.

'Logrostock' se ha consolidado "como la feria de las oportunidades del norte de España" y ha destacado "la promoción que se ha llevado a cabo también fuera de la comunidad para que vengan no solo los riojanos sino también nuestros vecinos de comunidades limítrofes".

Se trata de que compren en el comercio de ciudad que es "competitivo e innovador y de calidad". A la hora de innovar, ha recordado la alcaldesa, desde el Ayuntamiento de Logroño "se está trabajando en el observatorio de comercio de ciudad para ver las nuevas tendencias y cómo se puede adaptar al futuro".

Logrostock volverá a convertir el fin de semana a la capital riojana en un importante y atractivo escaparate comercial tanto para la provincia como para las Comunidades limítrofes, en el que además se puede disfrutar de espacios lúdicos. El año pasado, de los 210.000 visitantes que tuvo la feria, un total de 25.500 llegaron desde fuera de La Rioja y otros 23.500 desde distintos puntos de la Comunidad.

En total habrá 204 stands con las mejores oportunidades comerciales que ofrecerán los 152 comercios con representación en la feria, en un amplio despliegue de productos que ofertarán hasta 33 sectores diferentes (moda, hogar, textil, calzado, regalos, etc.).

Protesta de los trabajadores del Ayuntamiento

Además, y durante la inauguración y posterior visita a los puestos de Logrostock, alrededor de una decena de funcionarios de la Junta de Personal del Ayuntamiento de Logroño han acompañado a las autoridades en silencio portando diferentes carteles para pedir "que se nos pague lo que se nos debe" desde el 1 de enero de 2011, es decir, "lo que tenemos firmado en el convenio colectivo y aprobado por la junta de Gobierno".

|||

A favor 3 En contra 1

4 comentarios

#4
10/03/2018 12:03h

si en una ciudad de 150000 habitantes se quedqa el espolion se queda pequeño me rio yo, porque no pueden poner mas caseyas por donde esta el bar delicias, venga ya, pues que lno lo ponen todos los mese en el recinto ferial porque tienen hay mas espacio

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#3
10/03/2018 00:45h

¡Vaya cortos de mente! 25.500 + 23.500 = 49.000. 210.000 - 49.000= 161.000. Teniendo en cuenta que en Logroño hay unos 150.000 habitantes...Ni los mismísimos corrupptos que son parte interesada harían peor las cuentas, aunque puede que esos datos vengan de "fuentes oficiales".

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#2
09/03/2018 12:31h

¿210.000 visitantes??? Están locos o piensan que somos tontos? 250.000 visitantes FITUR 2018, 107.000 visitantes MWC Barcelona 2018...No se lo creen ni ellos. Y encima tan baratito para el contribuyente. Si es tan exitoso, que lo hagan todos los meses y que exporten este modelo a tosa España. Repito ¡210.000 visitantes! Jajajajaja

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#1
09/03/2018 11:40h

por mi por si lo quieren llevar a rusia , no voy a ir

A favor 2 En contra 0 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha