Sábado 1 de Abril de 2023Actualizado 13:11

El 27 de junio de 2017

Tiempo de lectura: 04:16
|||

Los logroñeses piden más carril bici, aparcamientos y mayor frecuencia de autobús

Son las propuestas más demandadas en el Presupuesto Participativo que también incluye otras más curiosas como la creación de una gatoteca o prohibir que se suban carros de la compra al autobús.

carril bici

Rioja2/EP

Los logroñeses han presentado un total de 8.335 propuestas al Presupuesto Participativo correspondiente al ejercicio 2018, lo que supone un descenso respecto a las casi 9.500 recibidas para 2017, algo que el concejal de Participación Ciudadana, Angel Sáinz Yangüela, ha justificado en que "varias de las propuestas más demandadas de los últimos años ya están".

Sáinz Yangüela, junto a la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos, María Ángeles Matute, han informado esta mañana del desarrollo de los nuevos Presupuestos Participativos para 2018, tras cerrarse el periodo de recepción de propuestas, que se ha desarrollado del 28 de abril al 12 de junio.

En cifras, el edil ha recordado que, durante la convocatoria del Presupuesto Participativo 2017 se recibieron 9.454 propuestas; en 2016 fueron en total 7.234 (en los dos meses que duró el periodo de recepción); en el año 2015 4.376 propuestas (dos meses) y en 2014, 3.069, en un periodo más corto de tiempo (tres semanas).

"Estas cifras avalan el buen funcionamiento de esta iniciativa que en los últimos años ha ido creciendo no solo en cuanto a participación sino también en lo referente a efectividad", ha señalado el concejal, quien ha citado entre las propuestas más demandadas y cumplidas ya los columpios adaptados en los parques infantiles o las zonas de ejercicio para personas mayores.

Como ha detallado Matute, en esta edición, las mujeres nuevamente han presentado el mayor número de propuestas, 4.095, frente a las 3.915 presentadas por hombres. Por su parte, desde entidades se han recibido 311 y el resto, 14, pertenece a documentos anónimos.

Para el conjunto de la ciudad se han contabilizado 2.156 propuestas, mientras que, por distritos, Oeste ha sido el que mayor número de propuestas ha recibido (3.319), seguido del Centro (1.333), Sur (758), Norte (522) y por último Este (247).

"Este Presupuesto Participativo supone un ejercicio de democracia directa. Son los propios vecinos quienes proponen las propuestas a desarrollar, así como un ejercicio solidario ya que entre todos buscamos lo mejor para Logroño y nuestro barrio", según ha remarcado Sáinz Yangüela.

Asimismo, el concejal ha reseñado que "el Ayuntamiento de Logroño garantiza que, al menos el 5 por ciento del presupuesto destinado a inversiones, se destina a las propuestas recogidas en el Presupuesto Participativo". En general, ha apuntado que "vienen a incorporarse dos de cada tres propuestas, un 66 por ciento".

LO MAS SOLICITADO

Matute ha puntualizado que, de entre las propuestas recibidas, ha habido un cambio entre las más numerosas "porque, hasta este año, algunas concentraban muchas propuestas, entre 2.000 y 3.000", una cifra que este ejercicio no se ha dado, ya que más demandadas han registrado en torno a 200 votos".

Así, ha citado "realizar una completa red de carril bici (205), y, en este punto, el total de propuestas relacionadas con carriles bici y aparcamientos ha sido de 242; más frecuencia de autobuses durante el fin de semana (215); control de perros sueltos (210); aseos públicos en la ciudad (210); poner cuatro paradas de autobús en la carretera del Cortijo (206); autobuses hasta la parada interior del Hospital San Pedro (203)".

También ha apuntado "más control de excrementos de perros (201; control de la población de palomas (201); controlar las zonas de botellón (199); ampliar el cementerio musulmán (121); urbanización definitiva del Parque Calderón de la Barca (60; poner baldosas en las aceras de Cascajos (48); y propuestas que se pueden relacionar entre sí sobre atropellos (125), como badenes, pasos peatones, restricciones de velocidad, semáforos, iluminación de semáforos".

Por otro lado, hay propuestas "que ya han sido presentadas en varias ocasiones", como la reforma de la Plaza de México; arreglo de la Glorieta; en los barrios se siguen demandando ludotecas, bibliotecas, centros jóvenes, colegios, institutos o centros de salud.

Igualmente, Matute ha citado algunas de las proposiciones más curiosas, entre las que están bautizar el skatepark de la ciudad con el nombre de Ignacio Echeverría, en homenaje al joven español fallecido en el atentado de Londres; controlar el desorden en buzones debido al cambio de la nomenclatura de los pisos, efectuado por herederos que no viven en Logroño y que pueden provocar molestias a los nuevos propietarios; o prohibir subir los carros de la compra al autobús para evitar tropiezos y una Gatoteca.

Estas proposiciones curiosas se completan con las peticiones de aprovechar los quioscos vacíos, convertir en aula didáctica para jóvenes y adultos la zona del paraje Prado Paterna, concretamente el lugar donde está ubicada una charca natural con anfibios, y la reposición de la lápida de la tapia del cementerio hasta donde llegó la riada del río Ebro en 1887.

En cuanto al calendario, ya ayer tuvo lugar la reunión de todas las Asociaciones de Vecinos para la priorización de las propuestas de los barrios y, entre mañana y pasado se desarrollarán las mesas de barrio en cada distrito. La semana del 17 de julio tendrán lugar las Juntas de Distrito para centrar definitivamente las prioridades, y, posteriormente, éstas pasarán a los técnicos municipales, que analizarán su viabilidad y su coste económico.

Finalmente, tras el último paso por los distritos y el Consejo Social, las propuestas seleccionadas se elevarán a la Junta de Gobierno Local. El proceso terminará en octubre o noviembre, con la aprobación de las propuestas definitivas por el Pleno.

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2017

Angel Sáinz Yangüela ha recordado que el Presupuesto Participativo 2017 incluyó 52 propuestas, lo que supuso un 66 por ciento del total de las propuestas priorizadas por la Federación de Asociación de Vecinos, es decir 2 de cara 3.

Ya se han realizado 19 actuaciones, lo que supone un 36,5 por ciento del total; 27 están en proyecto y el resto pendientes de las distintas mesas de trabajo o comisiones, como todas las relacionadas con el transporte.

Entre las actuaciones ejecutadas en su totalidad, cuya cuantía asciende a alrededor de 400.000 euros, destacamos: la renovación de las aceras de la calle General Sanjurjo; instalación de aparatos de gimnasia para personas mayores; obras para mejorar la seguridad vial en Luis Barrón con Samalar; columpios adaptados para niños con discapacidad funcional en diversas zonas de la ciudad y nuevos puntos de aparcamiento de bicicletas.

 

|||

A favor 2 En contra 3

7 comentarios

#7
Arkaitz27/06/2017 21:11h

Si algo no se utiliza,es por que no funciona.Nunca he visto mayor sinsentido que el diseño del carril bici de Logroño.Los concejales deberían de viajar más para copiar lo que funciona de forma sobrada en muchos puntos de Europa.

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#6
ramón27/06/2017 16:51h

Pocos saben que la forma más antigua de gobierno, de opresión de las mayorías a las minorías es la tontocracia. Sigue habiendo tribus aborígenes en australia y en el amazonas (de estas que hay que filmarlas desde globos teledirigidos para que no te coman) con democracia directa. Gracias a Dios la dejamos atrás esa forma de gobierno por unos cuantos milenios (hasta que la rescataron los bancos) y hemos dejado de tirar flechas y comer hormigas y por eso nos podemos llamar civilizados....aunque estamos volviendo sobre nuestros pasos a marchas forzadas.

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#5
ramón27/06/2017 16:46h

No hace falta ser muy listo (tan sólo haber dejado atrás la etapa que todos pasamos de monaguillos y de iniciación religiosa en la escuela pública) para darse cuenta porqué todos los grandes pensadores de la historia de la humanidad, empezando por socrates platón y aristóteles, ridiculizaban esa forma de gobierno tan estúpida y devastadora que es la tontocracia (un totalitarismo).

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
ramón27/06/2017 16:36h

Pero los presupuestos tienen dos partes, ingresos y gastos...entonces como mucho ha sido tontocracia directa a medias....No han sido presupuestos participatidos, en todo caso gastos participativos. Otra vez mintiendo, esto es un no parar.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#3
Jjxjfjjxfjjx27/06/2017 16:28h

Andrés espero que cuando te topes con un ciclista dejes una distancia de 1,5 metros, ya sabes que puedes pisar la línea contínua en ese caso. Relájate se feliz, disfruta haz deporte, prueba un día a pasear en una bici o en una piragua. Las bicicletas las llevan a veces seres humanos que tienen famila y sus problemas. Identifica ciclistas que lo hacen para desplazarse por la ciudad y pequeños delincuentes que van por la acera, responsables de estasituación y no los otros. También comentarte que en Zaragoza han regulado semáforos para ciclistas que en caso de estar en rojo si no pasan peatones pueden pasar las bicicletas, y no ha pasado nada. Un saludo

A favor 0 En contra 2 Denunciar

#2
ramón27/06/2017 16:17h

Anda, han inventado algo más estúpido y ridículo que la tontocracia....la tontocracia directa. Gracias rioja2 todos los días aprendemos algo nuevo.

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#1
Andrés 27/06/2017 14:33h

Si algo pedimos los ciudadanos es que se cumpla el reglamento de circulación de una santa vez con los ciclistas. Y se les multe por saltarse a la torera los semáforos en rojo, por ir a velocidades elevadas por las aceras y por pasarse las mínimas normas de circulación por la entrepierna. Estamos hasta las narices de ellos.

A favor 3 En contra 4 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas JóvenesPP Conrado EscobarTurismo Semana Santa