Sábado 23 de Septiembre de 2023Actualizado 22:20

El 1 de junio de 2017

Tiempo de lectura: 02:23
|||

La presa de Enciso en el punto de mira

Un profesor de la Universidad de Zaragoza alertó de los riesgos que conlleva construir la presa en una zona sísmica como ésta. "El llenado de la presa, aumentará la probabilidad de que se produzca esa sismicidad inducida".

Embalse de Enciso

Rioja2

El terremoto que ha sacudido a la zona de Munilla en las últimas horas ha avivado la polémica sobre la construcción de la presa de Enciso. El profesor del departamento de Ciencias de la Tierra, área de Petrología de la Universidad de Zaragoza, Josep Gispert Aguila, ya explicó a Rioja2 que "la zona delimitada por Fitero, Ambasaguas y el norte de Arnedo es un triángulo y Enciso, lugar en el que se está construyendo la presa, es una zona sísimica". De hecho ya alertó de que "cada 50 o 60 años se produce un terremoto en la zona".

Ya en su día, este profesor habló de los riesgos que conlleva construir una presa en esta zona. Hablaba de sismicidad inducida y deslizamientos de ladera en el entorno del vaso.  Pero además, apuntaba, "si colocamos encima un peso importante, en este caso un pantano, aumenta la probabilidad de que se produzca esa sismicidad inducida que llamamos".

Un fenómeno por el cual, "la presión del agua acumulada en un embalse es capaz de generar movimientos en fallas, capaces de producir terremotos. Y no cabe duda de que el llenado del embalse de Enciso, una vez acabado acentuará esta actividad sísmica", apuntaban desde Ecologistas en Acción.

Pero además de estos sismos, el profesor también alertaba de la probabilidad de que se produzcan deslizamientos "ya que las masas de los terrenos, si están inestables y se produce un sismo, tienden a caer". Según Ecologistas en Acción, "la existencia de deslizamientos en los entornos del embalse denota la poca atención que se presta a los indicios geológicos y que los estudios geológicos previos que se realizan antes de acometer este tipo de proyectos son considerados por las autoridades un mero trámite y no verdaderos informes vinculantes".

Y es que este profesor, junto a otro colega, el calagurritano Antonio Casas, presentaron alegaciones que no fueron estimadas porque "consideraron que no existían tales riesgos". Aunque para Gispert los sismos y los deslizamientos no son los únicos problemas que puede generar este embalse. "Casi todas las zonas óptimas para construir embalses se acabaron en los años 70". De hecho, asegura que en la zona se llevan haciendo estudios para realizar distintos embalses que al final no se han llevado a cabo por distintos problemas. Uno de ellos, apunta, la zona del vaso donde se va a recoger el agua. Según el profesor universitario, ahí está la famosa formación de piritas de La Rioja. Un mineral, detalla, que cuando reacciona con el agua, la convierte en un agua muy ácida y con mucho hierro "con lo que los posibles beneficios de la presa para la regulación y el riego también pueden verse afectados".

La opinión del Ministerio de Obras Públicas

Opinión muy distinta es la que ofrece el Ministerio de Obras Públicas quien justifica la construcción de esta infraestrucutra asegurando que garantizará el abastecimiento de agua potable para una población de más 20.000 habitantes de La Rioja Baja, además del suministro de agua para riego de cultivos en una superficie de 5.468 hectáreas.
Otro de los efectos positivos de su construcción es que garantizará el suministro de agua a la industria de la zona y se podrá generar energía para atender a 50.000 vecinos.

 

|||

A favor 9 En contra 9

10 comentarios

#10
jesus12/08/2017 17:38h

siempre que se hacen obras de este tipo sale algun catedratico, poniendo alguna pega que otra , y si ocurre que hasta el dia de hoy , en todas las presas del mundo que yo sepa , y que la prensa hubiera aireado , no ha pasado nada, diria ya lo dije , donde hay agua hay vida ,y riqueza para todos los seres y plantas , y a muchos de esos que estan en contra de todo por que si , les cortaba yo el agua y que irian a por ella a manantiales y lavarian en el rio si baja agua claro, en este pais por desgracia casi todo lo que es bueno para muchos siempre es malo para unos pocos que encima se aprobechan sin la menor verguenza de los demas , un poquito de por favor y de sentido comun es lo que hay que tener, gracias

A favor 1 En contra 3 Denunciar

#9
unvecino04/06/2017 09:19h

sinsentido, vaya sarta de estupideces para justificar la presa, de verdad. A partir de Santa Eulalia el agua va subterranea, no sé que agricultura y ganaderia va a potenciar, ganaderia ya hay e incluso hay ganaderos que con tanto mamoneo político no les dan pastos. Agricultura... el Alto Cidacos es una de las zonas más deprimidas de Europa, salvo huertas familiares no hay nada mas y además si vas a comprar tierras te van a poner todo tipo de trabas los dueños. ¿El clima va a cambiar? ¿que va a potenciar el desarrollo de vegetacion, sobre todo arborea? ¿¿¿¿???? Lo que va a haber es millones de mosquitos. La gente se va a marchar poco a poco porque a nadie le gusta vivir con un muro de hormigon gigantesco al lado de casa que lo ven cada vez que miran por la ventana. Para que el agua llegue a la huerta calahorrana u otros sitios tienen que canalizar el agua, la pregunta es cómo y por donde, porque tendrás que destrozar uno de los dos margenes de rio durante muchos kilometros para hacerlo.

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#8
sinsentido02/06/2017 20:31h

Me cuesta creer que cuando se hace una obra de este calado no se tenga en cuenta todos y cada unos de los problemas que pueden producirse en el futuro. Si cuando se hace una casa existe unas Normas Tecnológicas de la Edificación que marcan las medidas a tomar en cualquier edificación. Entiendo que para una obra de una presa, los margenes de seguridad tienen que ser extremos. No voy a cuestionar las declaraciones de esos técnicos pero son contrapuestas a las de otros técnicos de su misma categoría

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#7
Apotecario02/06/2017 12:58h

Una cosa es el debate "presa sí - presa no", su conveniencia o no, y otra la cuestión fundamental de si el proyecto en sí tiene todas las garantías de seguridad necesarias. Ese es el debate que se reanuda a raíz del terremoto.

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#6
sinsentido01/06/2017 21:05h

Terminar la Presa de Enciso es primordial. Aportará un efluente fijo todo el año de agua para mantenimiento de rios. El rio crea clima y el clima crea riqueza. Cuando hablan de 20.000 personas para agua de boca estan dejando entrever que pueden ser muchas mas, se frena la despoblación, se potencia la agricultura y la ganderia, base suficientemente importante de la economia riojana. Ademas un embalse de esa categoría crea un microclima que potencia el desarrollo de vegetacíon, sobre todo arbórea, tan necesaria para la supervivencia del género humano.

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#5
Apotecario01/06/2017 18:12h

- ¡Hey chicos!, ¿construimos una presa sobre un terreno geológicamente inestable y con evidencia empírica e histórica de actividad sísmica? - No veo por qué no. ¿¿¿Qué podría salir mal???

A favor 3 En contra 3 Denunciar

#4
a6801/06/2017 17:21h

En lugar de esta presa, liberar la autopista.. para que la gente pueda ir y venir tranquila.

A favor 8 En contra 1 Denunciar

#3
Diying Gull01/06/2017 17:19h

Cuanta tontería, si tienen sed que se muden a la capi o alrededores.. La Rioja baja es un puto desierto, luego querran todo tipo de servicios para cuatro gatos.. Pueblos, cientos y todos bien bonitos como para no querer ganar calidad de vida acercandose a la capital.. Harto de ver chorradas como construir una macropresa para 20.000 personas... como si sobrase el dinero. Si hay pueblos que tienen que morir, pues seleccion natural, por algo será. A la naturaleza le vendria hasta bien.

A favor 2 En contra 9 Denunciar

#2
RC01/06/2017 16:12h

Muchos dirán que es alarmismo, pero esos muchos son los mismo que decían eso del proyecto Castor, y mira cómo acabó todo.

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#1
satiro01/06/2017 14:42h

Contestando al Ministerio de Obras Públicas: Si tan importante es y tanta riqueza va a traer con el regadio, ademas de dar de beber a tantasmil personas, ¿Por que no lo acaban de una vez?

A favor 0 En contra 0 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23