Lunes 25 de Septiembre de 2023Actualizado 22:52

El 4 de mayo de 2017

Tiempo de lectura: 01:38
|||

"No sabemos cuándo pero el mosquito tigre llegará a La Rioja"

El etmólogo del CIBIR, Ignacio Ruiz, recuerda que, desde el año pasado, se han instalado trampas en diversas localidades riojanas para detectar su presencia.

Mosquito tigre

Rioja2

Todavía no ha llegado pero llegará. Y es que, según ha contado a Rioja2 el etmólogo del CIBIR, Ignacio Ruiz, "aunque en La Rioja todavía no hay presencia de este insecto, se está vigilando porque, no sabemos cuándo pero llegará".

Desde que llegara a España procedente de algún lugar del sudeste asiático hace más de una década, el mosquito tigre (Aedes Albopictus) cubre de picaduras a los habitantes de la cuenca mediterránea cada primavera y verano. Este año, las altas temperaturas y las abundantes lluvias del invierno han adelantado el fin de su letargo.

Hay una serie de regiones, sobre todo en el levante, "en las que la presencia del mosquito tigre es constante aunque ya se está extendiendo a otras". En Aragón, apunta, ya se ha detectado presencia de este mosquito aunque no se ha asentado. Y previendo que pueda llegar a La Rioja, "ya se han instalado una serie de trampas por distintas localidades, Logroño, Arnedo, Calahorra, Alfaro, Ezcaray y Haro". Cada dos semanas, cuenta, vigilamos estas trampas para ver si hay presencia de huevos o no y, hasta la fecha, no se ha detectado presencia alguna".

Por esta razón, apunta, de momento podemos estar tranquilos pero también es cierto "que no podemos impedir que llegue a nuestra Comunidad". Y cuando eso pase, asevera, "estaremos preparados".

Y es que desde el año pasado La Rioja ya cuenta con un protocolo para vigilar el comportamiento de este insecto porque, entre otras, puede contagiar enfermedades como el zika de forma que, "en el mismo momento en el que se detecte la presencia en La Rioja, se activará el protocolo".

Estamos hablando, explica el experto, de un insecto "al que le gusta el ser humano, muy agresivo y molesto". De hecho, pese a lo que pueda pensar la mayoría, no encontraríamos al mosquito tigre en la Grajera, porque "necesitan poca concentración de agua por lo que perfectamente nos lo podemos encontrar en macetas".

Además, Ignacio Ruiz es miembro del proyecto Mosquito Alert, un sistema de alerta ciudadana para investigar, seguir y controlar la expansión de las dos especies de mosquito. Con la app Mosquito Alert, la ciudadanía puede ayudar a los científicos a detectar adultos de mosquitos en sus lugares de cría.

|||

A favor 2 En contra 0

4 comentarios

#4
uno raro05/05/2017 18:52h

No se enfade y recuerde. Cuando las lentejas se queman, no remueva el fondo y cambie de cazuela. Paz y amor.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#3
uno raro05/05/2017 16:48h

Qué mal carácter tiene usted nº2 (hoy tiene nombre de segundón), con lo bonita que es la primavera, el mes de mayo, el mes de las flores y de María. Y usted siempre gritando como si se le acabaran de quemar las lentejas…

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#2
05/05/2017 11:57h

OJALA LES PICARAN A LOS POLITRASCOS QUE TENEMOS HABER SI VAN A CRIAR MALVAS

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#1
ramón05/05/2017 09:08h

Tenemos que exterminar primero al feminismo tigre y todos los que beben de la sangre de otros

A favor 0 En contra 0 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23