Miércoles 27 de Septiembre de 2023Actualizado 22:28

El 4 de abril de 2017

Tiempo de lectura: 01:30
|||

257 parados menos en marzo en La Rioja

Esto supone un descenso del 1,33% y el número de desempleados en La Rioja es de 19.007. La tasa de paro se sitúa en el 12,4%.

INEM

Rioja2

El número de parados en La Rioja bajó en 257 personas en marzo, lo que supone un descenso del 1,33 por ciento con respecto al mes anterior, y situó el número de desempleados en la región en 19.007, de acuerdo a los datos publicados esta mañana por el Ministerio de Empleo. La tasa se sitúa en el 12,4 por ciento.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en marzo en 48.559 desempleados respecto al mes anterior (-1,3 por ciento), su tercer mejor registro en un mes de marzo desde 2002.

En el caso de La Rioja, la tasa de paro se sitúa en el 12,4 por ciento, dos décimas inferior al mes anterior. En cuanto a la tasa interanual, hay 2.843 desempleados menos inscritos en el INEM que en marzo del año pasado, lo que supone un descenso del 13,01 por ciento con respecto a hace un ejercicio.

Por sectores, se ha producido un descenso más acusado en Servicios, con 278 parados menos, seguido de los 100 de Industria y los 25 de Construcción. Por contra, Agricultura ha aumentado el número de desempleados en 108 personas, por 38 el colectivo de Sin Empleo Anterior.

Con todo, en general, de los 19.007 parados con los que cuenta La Rioja, continúa siendo Servicios, con 10.835, el sector que mayor número de parados tiene, seguido de Industria -3.660- y de Agricultura -2.253-.

A continuación, un total de 1.217 personas se encuentran en situación de desempleo dentro del sector de Construcción, mientras que cierra la lista el Colectivo Sin Empleo Anterior, que, al finalizar el mes pasado, contaba con 1.042 parados.

Por sexo, las mujeres son mayoría en las listas del desempleo en La Rioja, con 10.762, mientras que la cifra de los hombres parados alcanza los 8.245. La gran mayoría, 17.810, son mayores de 25 años, mientras que 1.197 están por debajo de esa edad.

En cuanto a los parados extranjeros, la región cuenta 3.825, con un aumento de 75 personas desempleados con respecto al mes anterior, un 2 por ciento más, mientras que, en el cómputo interanual, han bajado en 590 personas, un 13,36 por ciento menos. La mayor parte, 2.389, proceden de países extracomunitarios, mientras que 1.436 son de países de la UE.

|||

A favor 1 En contra 0

2 comentarios

#2
Paco05/04/2017 09:11h

Noticia que no gusta a la izquierda. Prefieren un mercado laboral parado para pescar electoralmente en el cabreo social.

A favor 1 En contra 3 Denunciar

#1
riojanudo04/04/2017 19:23h

Y la tasa de precariedad?? Todos los jubilados están siendo sustituidos por empleos basura, mal pagados y con condiciones exclavistas. Cómo van a hacer planes de futuro de cualquier tipo??

A favor 3 En contra 2 Denunciar
Premios A Crear 23