Martes 3 de Octubre de 2023Actualizado 18:29

ÑStock
El 3 de abril de 2017

Tiempo de lectura: 01:45
|||

Las evaluaciones de nivel se harán a todos los alumnos de 3º y 6º de Primaria y una muestra de Secundaria

Las pruebas se realizarán en mayo y, en el caso de 4º de ESO, se limitarán a 31 centros sobre una muestra de 1.200 alumnos.

Mochilas en el colegio

Rioja2/EP

La Consejería de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de La Rioja ha optado por que las evaluaciones de nivel introducidas por la Ley Orgánica para la Mejora Educativa sean censales en Primaria y muestral en 4º de ESO, según han informado está mañana el director general de Educación, Miguel Ángel Fernández.

Ha señalado que la evaluación de 3º de Educación Primaria la realizarán todos los centros los días 9 y 10 de mayo, mientras que la de 6º se celebrará entre los días 16 y 26 de mayo. Por último, la de 4º de la ESO la llevarán a cabo 31 centros educativos sobre una muestra de 1.200 alumnos, entre el 4 y el 12 de mayo.

"Se ha decidido que sea así porque si bien todas ellas comparten el objetivo de evaluar la eficacia del Sistema Educativo Riojanos en las distintas etapas de la educación obligatoria e introducir las medidas de mejora que se consideren oportunas, con cada una de ellas buscamos centrarnos en aspecto diferente", ha resaltado Fernández.

En este sentido, ha explicado que la prueba de 3º de Primaria, que se celebra en La Rioja desde 2015, se plantea como una herramienta de diagnóstico precoz que permita a los centros mejorar el proceso educativo en edades tempranas. Su planteamiento permite comprobar el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas de los alumnos, en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática.

Por este motivo, Educación elabora con los resultados un informe individual sobre el rendimiento académico de cada alumno que se entrega a las familias, además de un informe general sobre el rendimiento del centro.

No obstante, la evaluación de 6º de Primaria, que se celebró el curso pasado por primera vez, no busca evaluar a cada alumno, sino centrarse más en el resultado general del centro. Por este motivo, Educación solo remite a los equipos directivos el informe interpretativo de los resultados obtenidos por el centro en su conjunto.

Por último, la prueba de 4º de la ESO, que se celebrará este año por primera vez, establece el nivel educativo de la comunidad para introducir las mejoras necesarias en todo el sistema, más allá de las particularidades de cada centro. Es decir, busca concretar un diagnóstico del sistema a través de una evaluación muestral.

|||

A favor En contra

3 comentarios

#3
ramón04/04/2017 11:55h

Estos son los peores crímenes que existen ordenados de más a menos gravedad: 1) Asesinato 2) Educación pública 3) Violación de niños

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#2
ramón04/04/2017 11:53h

En la educación pública cuanto más estudias más tonto te vuelves. Esos exámenes no valen para nada, más que para coartar la libertad de los colegios y profesores que en vez de esforzarse en enseñar se tienen que esforzar en preparar para esos exámenes. Es decir, sólo sirven para que los políticos controlen todavía más al milímetro la deformación de nuestros hijos.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#1
ramón04/04/2017 11:49h

Las mujeres, que son las más aplicadas y las que más estudian....llenaron las muy borregas el otro día las calles corriendo la carrera de la mujer. El diagnóstico es claro y conciso, de la educación pública se sale más idiota de lo que se entra. Hay que privatizar y liberalizar la educación.

A favor 0 En contra 0 Denunciar
Premios A Crear 23EDUSI Villanueva 1EDUSI Villanueva 2EDUSI Villanueva 3Amigos de la Tierra Ribafrecha