Domingo 4 de Junio de 2023Actualizado 20:17

El 21 de marzo de 2017

Tiempo de lectura: 01:27
|||

El valle del Ebro, en riesgo de convertirse en un desierto

Un estudio desvela que el 80% de España está en riesgo de desertificación este año por el cambio climático. El sur del valle del Ebro, una de las zonas más vulnerables.   

viñedos bajo la montaña

Rioja2

El cambio climático ya está aquí y sus consecuencias se hacen patentes también en La Rioja. De hecho, España se arriesga a convertirse en desierto. Según revela un estudio del Ministerio de Medio Ambiente de 2016 recogido en eldiario.es, el 80% del suelo está en peligro de desertificarse. De seguir a este ritmo, tres millones de hectáreas de las zonas húmedas pasarán a áridas este siglo. En La Rioja, el sur del valle del Ebro será una de las zonas más vulnerables, lo que afectará a uno de los motores de nuestra economía: las viñas. 

El cambio climático, debido al descenso de lluvias y al aumento de las temperaturas, amenaza con desertificar zonas que ahora forman parte de la España húmeda. Y es que, al llover menos y, cuando lo hace, en episodios más torrenciales y destructivos, hay menos recursos hídricos disponibles y además se deteriora la calidad del suelo.

El mapa elaborado por este diario para mostrar cómo avanza la desertificación en España a lo largo de este siglo refleja que este fenómeno llegará por los Monegros y las Bardenas, aguas arriba, al valle del Ebro, cuyas zonas anejas son susceptibles de degradarse y volverse más secas. 

Y es en estas zonas donde están la mayoría de los viñedos, que podrían estar en peligro, como ya alertó el movimiento InspirAction. Con el aumento de temperatura, se elevan también los azúcares y taninos del vino, lo que ya está provocando la búsqueda de nuevos cultivos en zonas más elevadas y frescas. Así mismo, la caída de lluvias también ha provocado que algunos agricultores riojanos se estén planteando no plantar productos de regadío en La Rioja por miedo a no tener agua para poder regar este verano.

Además, la desertificación también supone una menor biodiversidad, con pérdida de hábitats y de especies, y un aumento de los incendios forestales.

|||

A favor 3 En contra 0

5 comentarios

#5
satiro23/03/2017 15:15h

Es curioso que se esten dando datos de científicos con el deshielo del Artico y de la Antartida y que haya todavía ignorantes que lo ignoren. Vemos como la nieve se ha visto reducida en unos pocos años en las montañas de la Península, Que las lluvias estan causando estragos en unas partes de la península y en otra no hacen aparición, Cuando se estan registrando valores en temperatura, lluvias, nieve, viento etc.desconocidos hasta ahora. Hace falta ser cerrado de mollera para no percatarse de ello.

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#4
antes puta que periodista22/03/2017 17:01h

Nadie ha demostrado correlación entre actividad humana y cambio climático, emitimos un 50% más de CO2 a la atmósfera que hace 20 años y no se ha apreciado ningún cambio en la tendencia de la temperatura del último siglo, la correlación es nula. El clima está cambiando cada día, cada estación y también hay periódos más largos de glaciaciones etc...Hay que ser idiota para decir "el cambio climático es un hecho", os creeréis que habéis descubierto el mediterráneo. Vuelvo a poner el gráfico de la evolución de los bosques en Europa (y en España) en el último siglo para demostrar que estos de rioja 2 (como el resto de su gremio, el de las relaciones públicas del tandem banca-Estado)...son unos mentirosos que insultan a su profesión y su inteligencia: https://images.washingtonpost.com/?url=https://img.washingtonpost.com/blogs/worldviews/files/2014/12/land-changes-1900-2010-forward_50perc_res.gif&op=noop Luego nos pondrán noticias pidiendo sueldos dignos, condiciones dignas, educación digna...supongo que cuando ejerces tan indignamente tu profesión lo único que te queda es vendernos que la dignidad no depende de uno mismo, que se puede comprar, regalar o ser concedida por los políticos a los que les chupan el ano a cambio de subvenciones.

A favor 1 En contra 7 Denunciar

#3
satiro22/03/2017 12:57h

Pues debes de explicarselo a Rafael Hernando Portavoz del PP que dice que todo esto del Cambio climático es una milonga. Y es que no interesa que el personal se entere y es mejor ocultarlo porque si lo admitieran tendrian que poner remedio y potenciar las energias limpias y eso a la Elactricas no les interesa. Y que harian ellos sin poder refugiarse en en ellas el dia que les den la patada del Parlamento

A favor 7 En contra 1 Denunciar

#2
Geranor22/03/2017 07:46h

El cambio climático sigue imparable, algo demostrado y visible en el mundo entero, con echos científicos y opiniones contrastadas en el mundo entero, exceptuando alguna opinioncilla de los que no se tomaron la pastilla de la noche.

A favor 10 En contra 1 Denunciar

#1
genaro21/03/2017 23:04h

Ayer murió David Rockefeller a los 101 años, el mayor financiador del ecologismo, el feminismo, el movimiento "black lives matter", "occupy wall street", el animalismo, la ideología de género y todas esas mierdas. Supongo que éste es vuestro pequeño homenaje a esa gran persona. Apartándonos de vuestro interés en pintar un escenario apocalíptico, lo único cierto es que no existe ninguna ninguna correlación entre gases emitidos y cambio climático y que los bosques en europa ( no paran de crecer: https://images.washingtonpost.com/?url=https://img.washingtonpost.com/blogs/worldviews/files/2014/12/land-changes-1900-2010-forward_50perc_res.gif&op=noop

A favor 1 En contra 13 Denunciar
EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaEDUsi 2