Martes 28 de Marzo de 2023Actualizado 22:43

El 19 de mayo de 2016

Tiempo de lectura: 05:00
|||

Llegan las segundas fiestas de 'La Laurel'

La Laurel celebra sus fiestas la semana que viene con un extenso programa de actos tematizados en torno al vino, la cerveza, la cultura, la familia y el elefante. Además, los hosteleros piden un comportamiento "más correcto" de las despedidas de soltero.

Calle Laurel de Logroño

Rioja2/EP

Actuaciones musicales, teatro, aves rapaces, artistas trabajando a pie de calle, animaciones para los más pequeños, un concurso de selfies o exposición de los valores patrimoniales y culturales de La Rioja son algunas de las acciones incluidas en el extenso programa de las Segundas Fiestas Populares de La Laurel, que se desarrollarán entre los próximos días 25 y 29 de mayo, ambos inclusive.

El programa ha sido presentada por el director general de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Eduardo Rodríguez Osés, por la concejal de Comercio, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Logroño, Pilar Montes, por el vicepresidente de la Asociación de Hosteleros de La Laurel, Fernando Izquierdo, así como por el representante de la Asociación Laurel, Ricardo Marrodán, y el representante de 'Bodegas Bilbaínas', Marcos Gómez.

Se trata de un conjunto de actividades dirigidas a todos los públicos y totalmente abiertas a la participación del visitante, con el fin último de conseguir el mayor disfrute de todos los riojanos y personas procedentes de otros lugares que se acerquen estos días a La Laurel, un lugar que, más que nunca, va a ser de visita imprescindible.

Izquierdo, por su parte, ha explicado que tras la gran experiencia vivida en las primeras fiestas, el pasado mes de octubre de 2015, en las que unas 40.000 personas de distintas procedencias visitaron La Laurel, estas segundas fiestas dan un salto cualitativo en su desarrollo a lo largo de cinco jornadas, tematizadas en días de la Cata, de la Cerveza, de la Cultura, de la Familia y del Elefante.

El último día se ha producido una novedad, ya que las cuatro calles de La Zona Laurel se convertirán en un "gran expositor al aire libre" en el que instituciones públicas y entidades privadas exhibirán los principales valores patrimoniales, turísticos y culturales de la Comunidad de La Rioja.

Las fiestas en su conjunto han sido organizadas por la Asociación de Hosteleros de la Zona Laurel, con la implicación del Gobierno de La Rioja y La Rioja Turismo, del Ayuntamiento de Logroño y el patrocinio de Viña Pomal a través de Bodegas Bilbaínas, además de la colaboración de otros consistorios de la región como son Calahorra, Haro y Anguiano, 14 bodegas de la DO Rioja y entidades privadas y artistas de toda índole.

PROGRAMACIÓN

Por su parte, Madorrán ha reseñado la programación, que comenzará el miércoles 25 a las 19,30 horas, en la confluencia de las calles Laurel y Albornoz, con el chupinazo inaugural de fiestas. Además, desde ese momento comenzará también la venta de tickets en las cuatro zonas habilitadas a la entrada de las calles: al precio de 5 euros el visitante obtendrá una copa de cristal más cuatro vinos a elegir entre las bodegas participantes.

A partir de las 20,00 horas comenzará la degustación por todas las calles de la Zona Laurel a cargo de catorce bodegas de la DO Rioja, y donde todos los participantes podrán entrar en el sorteo de diferentes premios ofrecidos por las ellas.

Después de la inauguración dedicada al vino, la segunda jornada de fiestas tendrá como protagonista la cerveza, a través de la oferta del nuevo 'Pinchato'. Las fiestas adaptan a una promoción especial esta habitual oferta de todos los jueves, por la cual la propuesta de pincho+bebida por sólo 2 euros vendrá acompañada de una caña en lugar de corto.

Este día que vendrá acompañado de animación callejera a cargo de Birloque Títeres, Marionetas, además de Música.

La jornada del viernes estará dedicada a la cultura, con el protagonismo del Museo de La Rioja, que organizará visitas guiadas de carácter gratuito para todos los interesados a las 13.00 y a las 19.30 horas (hay que reservar con antelación, llamando al 941 291 259).

Asimismo, la Zona Laurel se llenará a lo largo de todo el día de cultura por todos sus rincones, con la presencia de una gran diversidad de artistas, músicos, pintores, escultores, etc., que ofrecerán sus propuestas en diferentes zonas, siempre en riguroso directo.

El sábado, penúltimo día de fiestas, estará enfocado a la familia. Habrá diferentes iniciativas de animación callejera y juegos para los más pequeños. En concreto, habrá espectáculos de globoflexia, pintacaras, payasos, magia, y diferentes pasacalles con figuras de animación durante todo el día, a cargo de Garfe Animaciones. Por su lado, Ruedo Arte ofrecerá también espectáculos de animación para los más pequeños a pie de calle y Birloque traerá un espectáculo de títeres. También estará presente Tierra Rapaz, con una muestra de aves rapaces.

El cierre de fiestas quedará destinado al Día del Elefante, en honor a la denominación popular por la que se conoce a la Zona Laurel (Senda de los Elefantes), y que consistirá en la transformación de las calles de La Laurel en un gran expositor al aire libre de algunos de los valores patrimoniales, culturales y turísticos de La Rioja. Gobierno de La Rioja, diferentes ayuntamientos de la región y entidades privadas aportarán sus propuestas, varias de ellas incluyendo acciones de dinamización a pie de calle.

OTRAS ACTIVIDADES

A lo largo de todas las fiestas se desarrollará un concurso de selfies bajo el hashtag oficial #LaurelFiestas2016. Todo aquel que desee participar, deberá hacerse un selfie (solo o acompañado) con el cartel de fiestas (habrá decenas diseminados por las calles) y publicarlo en alguna de las redes sociales oficiales de La Laurel en Facebook (/callelaurellogrono) o Twitter (@callelaurel_) con el citado hahstag, amén de ser seguidor de dichas redes sociales. Entre los participantes se sorteará un lote de productos de Rioja Capital.

También se tiene previsto presentar la Guía de Pinchos y Bares 2016 de La Laurel, un documento que recopila toda la información gastronómica de los establecimientos de la Asociación, así como las respectivas ubicaciones de cada bar en las calles. Esta guía sustituye a la de 2015, que ha tenido una difusión de 50.000 ejemplares desde las oficinas de Turismo y los propios bares, además de miles de descargas de su formato digital a través de la web callelaurel.org.

En la actualidad, son 44 los establecimientos que conforman la Asociación de una zona que cuenta con unos 70 locales. Finalmente, han indicado que unas 40.000 personas visitaron La Laurel en esos días, y la página web (callelaurel.org) recibió 9.000 visitas.

DESPEDIDAS DE SOLTERO

   Por otra parte, el vicepresidente de la Asociación, preguntado por los periodistas acerca de la presencia de despedidas de soltero en la zona, ha indicado que "estamos encantados que la gente venga a Logroño de celebración", pero "sí pedimos un comportamiento más civilizado y correcto", tanto en la forma de actuar "hasta en las vestimentas, que a veces siendo una zona tan familiar no son las adecuadas".

   De hecho, Izquierdo ha indicado que ha bajado un poco la "clientela habitual" La Laurel debido a la presencia de algunas despedidas de soltero.

|||

A favor 1 En contra 4

6 comentarios

#6
Javier23/05/2016 09:40h

Laurel, precios prohibitivos, antes nos quedaba ir a la San Juan, pero ya se está subiendo también a la cepa, ahora nos quedan los pincho potes de los barrios.

A favor 3 En contra 2 Denunciar

#5
Eso les pasa por tontos22/05/2016 15:13h

Los dueños de esos bares no son precisamente los más listos del barrio. Para empezar ya hay mucha gente que los tiene vetados. Eso han conseguido, que hay un boicot a El Muro, Letras de Laurel y el Paion por ti. Al final van a pagar caro.

A favor 11 En contra 0 Denunciar

#4
Viva el vino21/05/2016 07:12h

Para fiesta buena la que se montaron los 3 mosqueteros de Laurel abrazados a Rajoy y con una alegría en el cuerpo que ni en las despedidas de soltero. El del Muro, Letras de Laurel y Pasion por ti, esos si que saben correr Buenas juergas babeando detrás de Mariano

A favor 12 En contra 0 Denunciar

#3
Andrés 19/05/2016 19:36h

Laurel cada día es peor. Nosotros hace más de un año que ni la pisamos. Ahora los bares de los barrios merecen mucho más la pena con los pintxopotes que ir a Laurel que además de cara tampoco tiene nada especial.

A favor 22 En contra 4 Denunciar

#2
duda19/05/2016 18:17h

Se me olvidaba, no hay que echar toda la culpa del descenso de la clientela a las despedidas, los precios tambien tienen mucho que ver, cuatro personas en la laurel, pueden gastarse sin muchas florituras más de 50€ y al final ir a casa y cenar. Y con algo más pueden ir perfectamente a un restaurante a que les sirvan y estar más comodo

A favor 8 En contra 0 Denunciar

#1
duda19/05/2016 18:11h

Y durante estas fiestas, aparte del pincho caña ¿habrá precios populares estos días o nos subiran las consumiciones para pagar carteleria , guias etc?

A favor 9 En contra 0 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas Jóvenes