Domingo 1 de Octubre de 2023Actualizado 18:30

El 26 de noviembre de 2015

Tiempo de lectura: 02:16
|||

El PSOE exige al Ayuntamiento que lidere la reclamación para que el AVE llegue a Logroño

Una petición que ha quedado plasmada en la solicitud de un pleno extraordinario porque según Arráiz "el gran problema de nuestra Comunidad Autónoma es el de las infraestructuras de comunicación".

Vías del Tren

Europa Press

La portavoz del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Logroño, Beatriz Arráiz, exige al equipo de Gobierno Local que lidere la reclamación para que el Tren de Alta Velovidad (AVE) llegue a Logroño. Lo ha plasmado en la solicitud de un pleno extraordinario, que los socialistas ya han registrado.

Para la portavoz socialista, "el gran problema de nuestra comunidad autónoma es el de las infraestructuras de comunicación" y, si bien ha señalado que la situación de las carreteras podría solventarse con la liberalización de la AP-68, ha subrayado que, "en el tren, estamos a la cola".

En este sentido, ha incidido en que "esta debe ser nuestra prioridad y nuestro primer objetivo como región" y ha señalado que "La Rioja tiene problemas de comunicación con el resto de España al no haberse adapatado al ancho europeo, manteniendo una vía férrea obsoleta, que no ha tenido apenas modificaciones desde el siglo XIX".

"Necesita una modernización urgente", ha argumentado la portavoz socialista, quien ha reseñado que "actualmente, la Alta Velocidad está ya funcionando o lo va a estar en los próximos años en todas las comunidades autónomas, salvo Cantabria y La Rioja".

Arráiz ha recordado que "la solución ya adoptada es integrar a la comunidad y a la ciudad en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo", dentro de lo que ya están adjudicadas y realizándose, desde 2010, las asistencias técnicas para los proyectos constructivos del trazado Castejón-Logroño y el estudio informativo de Logroño-Miranda.

Sin embargo, ha criticado que, de estas dos medidas, "no sabemos nada más". "Logroño -ha añadido- ya hizo sus deberes, y tenemos una estación moderna y adaptada al AVE. Quedan por adaptar 150 kilómetros de vía férrea que propiciarían no solo la Alta Velocidad, sino el transporte de mercancías y el uso del tren por todo nuestro territorio".

Por todo ello, ha considerado que "las visiones localistas no sirven" y ha pedido "pensar a más largo plazo y con un contexto más amplio", con "un gran acuerdo ciudadano, de los agentes económicos y sociales, de los partidos y de las instituciones", para crear "un frente común" ante este tema "en el que ya existe cierto consenso entre todos".

De este modo, la petición para un pleno extraordinario se basa en que "el Ayuntamiento manifiesta la voluntad de la ciudad de Logroño de no renunciar a la llegada de la Alta Velocidad". Se suma la exigencia al Gobierno de España para que "retome el desarrollo del eje Cantábrico-Mediterráneo", así como a finalizar los proyectos pendientes.

Por último, se pide al Consistorio que "haga un llamamiento a todas las instituciones, grupos políticos y demás entidades sociales de nuestra comunidad para hacer un frente amplio que sea capaz de sumar voluntades y adhesions de otros territorios en defensa del eje de altas prestaciones Cantábrico-Mediterráneo y el Valle del Ebro como eje fundamental para la comunicación en España".

|||

A favor 4 En contra 8

31 comentarios

#31
Nos vamos 29/11/2015 13:45h

La Rioja no tendrá futuro si seguimos en España. Hay que buscar la salida cuanto antes.

A favor 2 En contra 4 Denunciar

#30
Soy el doce29/11/2015 13:24h

Cree el ladrón%u2026 Volver del fin de semana y encontrarse un comentario en el que traspasas la línea y acusas, como siempre sin pruebas, de hacer trampas cambiando IP borrando cookies para votar, por cierto que veo que sabes de lo que hablas, para terminar insultando una vez más y llamar facha, es el colmo. Facha es término despectivo de fascista que la RAE lo define como excesivamente autoritario. Solo hay que ver tus comentarios y ver tu autoritarismo, que a falta de argumentos, insultas, desinformas, acusas sin pruebas no aceptas las votaciones que igual castigan el tufillo que despides y todo de manera muy agresiva con expresiones como única verdad%u2026te definen a ti, puede que tu desorientación histórica, ética sea también espacial y... de tanto mirar al norte estés mirando al este y te encuentres cara al sol?

A favor 6 En contra 2 Denunciar

#29
Julio 28/11/2015 09:02h

El AVE así como cualquier infraestructura de futuro siempre es bienvenida para que nuestra comunidad no quede relegada. Lo que nos jugamos es que haya trabajo para las próximas generaciones y no tengan que emigrar.

A favor 3 En contra 7 Denunciar

#28
Jorge 28/11/2015 08:52h

Yo también quiero que Ciudadanos traicione la palabra dada y tire el túnel para que se líe parda. No saben la que les espera con esa traición a los ciudadanos. Nos vamos a reír veréis.

A favor 3 En contra 1 Denunciar

#27
Dale caña Becario!!28/11/2015 02:53h

El tunel se tira, si o si.

A favor 1 En contra 9 Denunciar

#26
100 VECES LO VOY HA HACER YO.28/11/2015 02:52h

Por cierto, deja de tocar los huevos cambiando la IP y borrando cookies para votar 10 veces negativo. SE NOTA UN HUEVO.. MISMOS POSITIVOS, MISMOS NEGATIVOS... ESO ES SER FACHA, IMPONER TUS IDEAS AL RESTO MEDIANTE ENGAÑO. COMO ME HINCHES LOS HUEVOS LO HAGO YO 100 VECES.

A favor 3 En contra 7 Denunciar

#25
República Riojana28/11/2015 00:19h

Independencia ya! España nos roba

A favor 4 En contra 3 Denunciar

#24
Fausto Elhúyar 27/11/2015 15:44h

Yo apoyo a Unidad Popular-IU y su lema de campaña. QUEREMOS UN NUEVO PAÍS. Pero que sea el nuestro y llamado RIOJA.

A favor 6 En contra 4 Denunciar

#23
Hoy en el debate Rivera-Iglesias27/11/2015 15:07h

Si los Asturianos estan reclamando reconocer el bable, o los Aragoneses el Aragones, ?Porque no iba La Rioja a reconocer el Euskera como propio?

A favor 6 En contra 4 Denunciar

#22
AL 1627/11/2015 14:56h

La cuestion es que me has planteado que La Rioja fue integramente Castellana.. cuando no. El volver a Castilla (Mirar al sur) no seria beneficioso para La Rioja, el Mirar al norte podria devolvernos derechos forales, una confederacion que seria bastante natural. Yo no dejo de sentirme usurpado por castilla, igual que se sienten los Leoneses y por contra bastante hermanado con Vascos y Navarros.

A favor 3 En contra 6 Denunciar

#21
Mateo 27/11/2015 10:09h

El pueblo berón hablaba vasco. Y la toponimia riojana es de origen vasco en multitud de casos que principalmente se conservan en las comarcas riojalteña y camerana. Es un hecho constatan le que Rioja fue euzkaldun (vascoparlante) durante siglos.

A favor 9 En contra 5 Denunciar

#20
Soy el doce27/11/2015 09:40h

Gracias Edorta por tu comentario y por centrar el tema. El vestigio cultural solo se puede encontrar lógicamente en un monasterio en aquella época, y son anotaciones que hacían los monjes para transcribir los códices del latín en sus estudios pero estaremos de acuerdo que el euskera es muy anterior. Muchos autores opinan, pero en aquellas épocas sin documentación, que los celtíberos en su lucha con los romanos dejaron zonas en La Rioja que fueron ocupadas por vascones, de ahí las anotaciones de San Millán, patrón de Castilla, pero en otras zonas también como Santo Domingo de Silos. Es decir el corazón de Castilla tenía gentes que hablaban castellano y euskera, por eso muchos vascos van a reclamar o considerar como Euskadi a La Rioja y Castilla ? En la segunda parte de tu comentario estamos completamente de acuerdo, pero no era lo que se percibía en los comentarios anteriores, por eso agradecerte nuevamente el tuyo.

A favor 10 En contra 2 Denunciar

#19
Edorta 27/11/2015 08:30h

El primer vestigio cultural del euzkara en efecto está en Donemiliaga Kukula (San Millán de la Cogolla). Allí se encontraron las primeras palabras escritas tanto en castellano como en euzkara. Por eso Errioxa es considerada parte de Euzkal Herria por muchos vascos. Pero lógicamente en la actualidad, esa integración de Rioja se tendría que hacer voluntariamente por los riojanos y en calidad de igualdad total entre vascos y riojanos, lo que viene a ser una confederación.

A favor 7 En contra 5 Denunciar

#18
Soy el doce27/11/2015 07:09h

San Millán es cuna del euskera? Que se hablase en esas zonas y en otras más de la actual Rioja, no significa que fuese la cuna. El corta pega de wikipedia nos muestra un periodo inferior a los doscientos años de pertenencia intermitente a Navarra, por contra te olvidas de más de setecientos a Castilla y sigues olvidando, que la formación de la provincia de Logroño que da paso a La Rioja es de las zonas administrativas de Burgos y Soria que dices que te ha matado, pues sintiéndolo mucho eso fue así en 1833. No hace ni doscientos años que eso ocurrió, y yo creía que hablábamos de La Rioja como Comunidad y como origen. No pensaba que hubiese que retrotraerse a los árabes, visigogos, romanos o incluso la celtiberia. Un origen por cierto, que tuvo un singular empuje durante la Guerra de la Independencia con la Junta de Rioxa y mucha sangre, no fue invento de nadie sino un sentimiento que se fue forjando en el espíritu liberal.Como ves yo no insulto pero informo, lo cual parece que molesta.

A favor 10 En contra 2 Denunciar

#17
A 12.26/11/2015 23:58h

12 Has quedado MEGAretratado.. Informate mas antes de hablar.

A favor 2 En contra 14 Denunciar

#16
Reino de Najera (Wikipedia)26/11/2015 23:47h

En el año 923 el rey pamplonés Sancho Garcés I, en colaboración con Ordoño II de León, recupera Nájera y la Rioja Media y Alta, que deja bajo dominio de su hijo García Sánchez con la denominación de Reino de Nájera. Tras la destrucción de Pamplona por Abderramán III en el 924 y la muerte de su padre al año siguiente, García Sánchez traslada su residencia a Nájera, en detrimento de Pamplona. Se denomina desde entonces rey de Nájera-Pamplona. García Sánchez desarrolló una activa política de repoblación de los nuevos territorios y favoreció con cuantiosas donaciones a los monasterios de la zona, especialmente a San Millán de la Cogolla. La misma política mantendrá durante los primeros años Sancho Garcés II (970 - 994), pero las campañas de Almanzor le obligarán, al igual que a su hijo García Sánchez II el Temblón (994 - 1004), a firmar capitulaciones y pagar tributos a Córdoba. Con Sancho III el Mayor (1004 - 1035) el Reino alcanza su mayor extensión, abarcando buena parte del tercio norte peninsular, desde Cataluña a Cantabria. Sancho III fue el gran impulsor de la ciudad de Nájera, donde celebró Cortes y otorgó el famoso fuero de Nájera, origen de la legislación navarra y base del derecho nacional. Favoreció las peregrinaciones a Santiago de Compostela, estableciendo albergues y hospitales, y convirtiendo a la ciudad en punto clave de la ruta jacobea del Camino de Santiago. Tras la muerte de Sancho III se reparte su Imperio entre sus hijos García Sánchez III de Navarra, Fernando I de Castilla, Ramiro I de Aragón y Gonzalo Sánchez, convirtiéndose Nájera en cuna de los reinos de Navarra, Castilla y Aragón, correspondiendo al primogénito, García Sánchez III (1035 - 1054), llamado el de Nájera por haber nacido y estar enterrado en la ciudad, los territorios patrimoniales de Nájera y Pamplona, así como la hegemonía política sobre los demás. García el de Nájera extendió sus dominios por la Rioja Baja conquistando Calahorra a la taifa de Zaragoza, fundó el Monasterio de Santa María la Real como sede episcopal, dotándola de numerosas propiedades. También creó la orden de caballería de la Jarra o de la Terraza, la primera de entre los reinos cristianos peninsulares; y favoreció los escritorios monásticos de San Millán, Nájera y Albelda. Murió en la batalla de Atapuerca (Burgos) en lucha contra su hermano Fernando I de Castilla, en septiembre de 1054. Le sucede Sancho IV el de Peñalén (1054- 1076), que culmina las obras de Santa María la Real. En 1067 se celebra en el monasterio el concilio en el que se acuerda la sustitución del rito mozárabe por el romano. Unido a su primo sancho Ramírez de Aragón, hizo frente a los intentos anexionistas del rey de Castilla. En junio de 1076, Sancho IV es asesinado por su hermano Ramón en Peñalén, actual Funes. Los conflictos que provoca este acontecimiento desembocan en la división del reino. La parte navarra quedó anexionada al Reino de Aragón. Se pone fin de este modo al llamado "Reino de Nájera". Poco después, Nájera, Calahorra y otros lugares fronterizos fueron incorporadas al reino de Castilla por Alfonso VI de León, que alegaba derechos hereditarios y la tuvo Diego López I de Haro hasta 1113 en que Alfonso I de Aragón, esposo de Urraca I desposee a éste de la tenencia de Nájera y pone en su lugar a Fortún Garcés Cajal, que la tendrá entre 1113 y la muerte del rey de Aragón.

A favor 1 En contra 13 Denunciar

#15
Investigad un poquito joder...26/11/2015 23:45h

Logroño tiene derechos forales como parte de Navarra que fue.. otra cosa es seguir empecinados en ser RIOJA y renunciar a dichos derechos y quejarnos todo el puto dia de lo mismo... Investigad un poquito joder...

A favor 3 En contra 14 Denunciar

#14
Para el bocachancla del 1226/11/2015 23:42h

Eres un ignorante de los grandes, LA RIOJA pertenecia a NAVARRA de toda la vida antes de pasar a formar parte de castilla y leon, pero mas ignorante por tu parte es criticar el Euskera, SAN MILLAN ES CUNA TANTO DEL CASTELLANO COMO DEL EUSKERA, asi que es cosa de los Riojanos protegerlo. ?O solo vamos a proteger lo que nos interesa? Cambiemos de Español a Ingles pues, que es mas facil y ademas un idioma internacional.. Y si, temo mucho mas a Castilla y Leon, donde todas las inversiones van a Valladolid (Pregunta a Burgaleses, Leoneses y demas que contentos estan con CyL) Prefiero volver a casa, a Navarra y de paso que sea una confederacion con Pais vasco, justo los tres territorios donde mejor se vive.. NO COMO EN CYL.. Lo de la pertenecia a Burgos-Soria me a matado,hablas de desinformar cuando es lo que estas haciendo tu.. puedes investigar un poquito mas, incluso se llamo por un tiempo Reino de Pamplona-Nájera, anda buscalo e investiga..

A favor 6 En contra 18 Denunciar

#13
No más robos a La Rioja 26/11/2015 21:16h

Los Riojanos debemos empezar a exigir lo que España nos roba.

A favor 4 En contra 10 Denunciar

#12
Para 3 en 126/11/2015 20:58h

Comentarios del tipo si Logroño fuese inteligente%u2026 (?será La Rioja?), o la única verdad es%u2026(cuando La Rioja, antigua provincia de Logroño procede de parte de Burgos y Soria), dan un poco de miedo y más cuando desinforman o lo que es peor no dicen la verdad. ?Alguien pretende anexionar a La Rioja? Porque ver Oion en la cuna del castellano, nos puede poner en antecedentes de tener que aprender euskera frente al español/castellano que por cierto lo hablan más de 400 millones de personas (algo que entiendo yo, poco inteligente).

A favor 17 En contra 1 Denunciar

#11
3 en 1.26/11/2015 17:26h

Si Logroño fuese inteligente miraria hacia el norte, creceria hacia Viana y Oion, incrementando aun mas los lazos que nos unen a Vascos y Navarros. Porque la unica verdad es que somos un mismo pueblo, dividido por las taifas Españolas. Cuanto mejor ser todos uno.

A favor 4 En contra 15 Denunciar

#10
Mucho ruido, pocas nueces.26/11/2015 17:23h

Si, si.. mucho hasta los huevos ya de España y mucha gente pidiendo una confederacion con Navarra y Euskadi, pero a la hora de la verdad? Ni un solo movimiento.. y eso que hay muchisima gente que lo piensa. Bastaria con que alguien hiciese algo, un evento en facebook,twitter, etc.. Pero no, no hay ganas.. se comenta en Rioja2, se desahoga uno y fin del asunto. Y lo peor de todo es que como den el tiempo suficiente, quien va a querer recoger todas esas ideas es Arnaldo Otegui, y entonces todo el mundo pasará del tema..

A favor 4 En contra 10 Denunciar

#9
Autovia a Soria ya!26/11/2015 17:17h

Autovia a Soria ya!!!! No hace falta destruir cameros.. Si esto fuese Euskadi se haria por el valle del Jubera con unos cuantos tuneles, como se hace en Euskadi..

A favor 15 En contra 6 Denunciar

#8
Hasta los huevos ya de España26/11/2015 16:37h

España lleva toda la vida meandose en los riojanos y empezamos a hartarnos de que nos jodan más. Queremos lo nuestro, ya vale de jodernos.

A favor 8 En contra 12 Denunciar

#7
Frank26/11/2015 13:19h

Los del PSOE con Pepiño fueron lo que quitaron a La Rioja de los tramos prioritarios de Alta Velocidad así que más les valdría tener la boquita callada

A favor 3 En contra 6 Denunciar

#6
Frank26/11/2015 13:17h

El corredor ferroviario de alta velocidad de Zgz a Bilbao va a dar una vueltecita por Pamplona. Y lo riojanos nos lo merecemos por no defender lo nuestro como hacen lo demás. Eso si cuando es de pagar como los primeros (que navarros y vascos con lo del cupo lo justito o bastante menos)

A favor 7 En contra 5 Denunciar

#5
Dron Tron26/11/2015 13:11h

Y dale con el ave... Que no va a traer empresas, ni va a subir el PIB, ni va a subir el turismo significativamente, etc... En Vitoria, Pamplona, Bilbao, San Sebastian, Santander, Burgos, etc... de momento no tienen ave y tienen mucha más industria. El ave aquí es deficitario a no ser que se haga como corredor entre el norte y el este, pero por desgracia en este país se da más importancia a lo que venden en las campañas electorales, así q una vez que esté hecha la Y vasca y el proyecto de Pamplona la alta velocidad de Miranda a Castejón no será necesaria ni rentable. Si estaría bien que pusieran un Alvia que en una hora te pudiera dejar en Zaragoza o en Burgos en un futuro y en esas estaciones hacer trasbordo al ave

A favor 11 En contra 7 Denunciar

#4
Tomás 26/11/2015 10:03h

A La Rioja le hacen falta estas infraestructuras si no quedara relegada a las faenas del campo

A favor 11 En contra 11 Denunciar

#3
Abriendo huella26/11/2015 09:50h

Menos AVE, y más transporte público al alcance de todos los ciudadanos. Ya tenemos bastante con el aeropuerto de Playmobil, que nos cuesta una auténtica millonada. El PosE, lo que tiene que exigir, como ya lo ha hecho Cambia Logroño en dos plenos, es que se les pague a las trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento el dinero que se les debe y que su concejal Vicente Urquía comenzó a dejar de pagarles. Dinero quitado de sus retribuciones económicas firmadas en convenio, y no estoy hablando de la paga extraordinaria, ni del 5 por ciento que nos robó Zapatero.

A favor 14 En contra 8 Denunciar

#2
Luis26/11/2015 07:53h

La Rioja está abandonada en infraestructuras y ya va siendo hora de reclamar lo que nos corresponde.

A favor 7 En contra 9 Denunciar

#1
vivaelvino26/11/2015 07:45h

Cuantos años lleva gobernando el PP en la Rioja, que hemos visto en materia de infraestructuras, una autopista cara a la que se le ha renovado el tiempo de concesión cada pocos años, una N-232 con muchos muertos a sus espaldas, de autovías ni se sabe ni se las espera, un aeropuertito infrautilizado, una mega estación de tren sin trafico, empresas que cierran o que se van a otras comunidades o que chupan de la subvención como Solaria y nos toman el pelo con promesas de contrataciones que nunca llegan, etc, en resumen un desastre, la culpa del gobierno anterior claro.

A favor 11 En contra 5 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha