Domingo 1 de Octubre de 2023Actualizado 18:54

El 14 de octubre de 2015

Tiempo de lectura: 02:21
|||

La Reina aboga por la "correción lingüística" en días "donde todos dicen de todo"

Doña Letizia presidió ayer el acto inaugural del Seminario de Lengua y Periodismo que organiza la Funación del Español Urgente cada año en San Millán.

Letizia y Ceniceros (Seminario Lengua y Periodismo)

Europa Press

La Reina Doña Letizia ha abogado este martes en San Millán de la Cogolla por "la correción lingüística" en días "donde todos dicen de todo a todas horas y en cualquier parte". Así lo ha afirmado en la inauguración de la décima edicion del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo organizado por la Fundación del Español Urgente (Fundeu BBVA).

Doña Letizia llegó puntualmente a la explanada del Monasterio de Yuso a las doce del mediodía, vestida con un pantalón negro, americana en tonos verdes y marrones, blusa fucsia  y 'stilettos' negros. Fué recibida por los niños del colegio de San Millán, que la han saludado muy afectuosamente.

Junto con la Reina, estaban, entre otros, el presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros; la presidenta del Parlamento regional, Ana Lourdes González; el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón; el director de la Real Academia Española y presidente de Fundeu, Darío Villanueva; o el consejero ejecutivo de BBVA, José Manuel González-Paramo.

En su intervención, Doña Letizia, que ha recordado que se trata el décimo Seminario al que acude, ha subrayado que el tema central de esta edición son los manuales de estilo, "y de si aún son útiles en estos días en los que todos dicen de todo a todas horas en cualquier parte".

"Yo, claro -ha asegurado- no tengo duda de su utilidad, pero este prescindible pronunciamiento requiere un apunte más. Un manual de estilo no obliga, tan solo reglamenta preferencias de uso. Por tanto, es el usuario, periodista o no, quien decide lo que desea aplicar si quiere comunicarse y tener estilo propio".

Por ello, ha defendido que "unificar criterios no tiene otro fin, por tanto, que lograr que la comunicación sea eficaz, y, normalmente, este fin suele coincidir con la corrección lingüística". "Una expresión ordenada y correcta será más efectiva para que nos entiendan, para que la mayoría nos entienda. Y es el lenguaje formal el que consigue esto", ha añadido.

Sin embargo, la Reina ha reseñado que esto "no significa un estancamiento del lenguaje, hecho imposible que cada minuto refutan millones de usuarios, periodistas o no, que dotan a nuestra lengua de vigor inmarcesible con sus pulgares al teclear desde cualquier dispositivo móvil o smartphone".

"Lo que cuenta, insisto, es que nos entendamos. El pensamiento crítico, en todo caso, siempre va a exigir reposo, corrección lingüística y profundidad. Para los que os llamais, u os llaman, nativos digitales y para quienes ya dejamos los cuarenta", ha concluido su alocución Doña Letizia, quien ha deseado "que vaya bien el Seminario y que lleguéis a conclusiones interesantes".

Por su parte, el presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, en la que, como ha recordado, ha sido su primera intervención como presidente de la Fundación San Millán, se ha detenido en la importancia y trascendencia del español, con más de 540 millones de hispanohablantes y casi 20 millones de alumnos que la estudian como lengua extranjera, lo que le convierte en "la segunda lengua del mundo en cuanto al número de hablantes y también en el segundo idioma de comunicación internacional".

|||

A favor 0 En contra 5

5 comentarios

#5
Propaganda borbónica14/10/2015 19:02h

Se podría calla la **** boca que es la menos indicada para eso.

A favor 5 En contra Denunciar

#4
Ana 14/10/2015 09:51h

Rioja libre de Borbones.

A favor 5 En contra 3 Denunciar

#3
Mr. J14/10/2015 09:42h

?y donde está la cuna del castellano?... En Valpuesta (Burgos) mientras el PP engaña al pueblo.

A favor En contra 6 Denunciar

#2
Eduardo 14/10/2015 08:39h

Que no venga más esta señora, ni su actual marido, ni ninguna de sus hijas. No es necesario no aportan nada salvo gastos.

A favor 7 En contra 2 Denunciar

#1
Y el EUSKERA???14/10/2015 04:55h

Me hace gracia como se pone en enfasis SAN MILLAN CUNA DEL ESPAÑOL!! a la vez que se deja de focalizar la realidad de que SAN MILLAN TAMBIEN CUNA DEL EUSKERA. Ese euskera que los Riojanos no hemos sabido tomar como propio y que la mayoria ven como cosa del pais vasco o navarra, que si, que a mi tambien me daria pereza aprenderlo, pero pertenece a nuestra cultura y lo hemos dejado morir en La Rioja, me pregunto si lo proximo que dejemos morir sera la laurel, el jugar a pelota o todo lo relacionado con el vino, a no, que eso lo consideran intocable.. Hay que corregir la situacion de abandono del euskera y saber aprovecharlo y explotarlo. San Millan deberia ser un buen sitio para ir a aprender ESPAÑOL y EUSKERA.

A favor 6 En contra 4 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha