Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Vivienda sella con Banco Santander los avales para jóvenes: “Podemos sacar del alquiler a personas que pueden pagar una hipoteca”

De izquierda a derecha, el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; y el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera.

Cristina G. Bolinches

5

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Santander han sellado la línea de avales para facilitar la compra de inmuebles por jóvenes y familias con menores a su cargo. El Gobierno aprobó esta línea de avales, valorada en 2.500 millones de euros, en febrero, pero esta es la primera de las cinco grandes entidades financieras que sella por escrito un acuerdo con el ICO.

Se trata de una medida que causó un cisma dentro del Gobierno de coalición, porque Sumar señaló como más prioritarias otras cuestiones relacionadas con la vivienda, como regular los alquileres turísticos.

Los avales cubrirán hasta un 20% del crédito y por un plazo de 10 años. De esta forma, el Estado se convierte en avalista de los menores de 35 años que pidan esta herramienta para facilitar la concesión de una hipoteca, siempre que demuestren su solvencia económica y que la vivienda sea de uso habitual. Es decir, el aval no puede emplearse en comprar una segunda residencia. En este tema explicamos los detalles de quién puede solicitar estos avales.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido los avales porque ahora hay un 36% de jóvenes que son propietarios, cuando en 2011 era el 70%. Por ello, considera que los avales servirán para que “no existan brechas de ningún tipo” entre “los que pueden acceder al mercado de la vivienda”. Tampoco “la brecha que condena a vivir en alquiler incluso cuando eso implica un mayor esfuerzo en la economía familiar”. 

“Podemos sacar del mercado del alquiler a personas que están destinando una gran parte de sus rentas al mismo para poder pagar una hipoteca con unos desembolsos menores”, ha indicado.

Rodríguez ha asegurado que “el problema de la vivienda no es nuevo, es transversal” y que el objetivo es que “que ninguno de nosotros tenga que dedicar más del 30%” al pago de la vivienda. Y que, aunque la prioridad es “ampliar el parque público” no “es la única”.

“Esponjar” el mercado

La responsable de Vivienda ha recordado que se calcula en 50.000 hogares los posibles beneficiados de estos avales y que en los últimos años “en las grandes ciudades los que alquilan, en su mayor parte, son personas inmigrantes o jóvenes”. “El coste del alquiler es imposible para muchas familias”, ha reconocido. “El poder esponjar el mercado” para que compren casa “personas que quieren salir pero no cuentan con ahorros necesarios” supone en su opinión “facilitar la entrada al mercado del alquiler a personas que por el coste de las rentas no pueden”, actualmente.

Además del Santander, ya han firmado con el ICO, Ibercaj, EVO Banco, Arquia, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y la Caja de Ahorros de Ontinyent.

Sin embargo, aunque hoy haya sido la firma con el Santander, los avales no estarán inmeidatamente disponibles, sino que tardarán unas semanas. “Tenemos que hacer los desarrollos informáticos, para proveer información al ICO para ver dónde acertamos y donde podemos fallar”, ha asegurado el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera. “Vamos a acelerar todo para empezar a dar hipotecas”. 

“Tenemos la esperanza de que ayude a la gente joven”, a la compra de vivienda “que supone dos cosas, el ahorro y que tienes tu propia casa”, ha defendido. “En España tenemos más cultura de compra que de alquiler porque compras un activo que siempre se revaloriza y tienes ahí un ahorro”.

Etiquetas
stats